ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Teoria Cuantica

adosd18 de Septiembre de 2014

611 Palabras (3 Páginas)1.222 Visitas

Página 1 de 3

Teoría cuántica.

La teoría cuántica, es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad cuántica para describir las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y las interacciones entre la materia y la radiación. Las bases de la teoría fueron sentadas por el físico alemán Max Planck, que en 1900 postuló que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos.

Otra contribución fundamental al desarrollo de la teoría fue el principio de incertidumbre, formulado por el físico alemán Werner Heisenberg en 1927, y que afirma que no es posible especificar con exactitud simultáneamente la posición y el momento lineal de una partícula subatómica.

Líneas espectrales del hidrógeno

Cuando un electrón pasa de un nivel de energía a otro, emite un fotón con una energía determinada. Estos fotones dan lugar a líneas de emisión en un espectroscopio. Las líneas de la serie de Lyman corresponden a transiciones al nivel de energía más bajo o fundamental. La serie de Balmer implica transiciones al segundo nivel. Esta serie incluye transiciones situadas en el espectro visible y asociada

Estructura atómica

Se define átomo como la partícula más pequeña en que puede dividirse un elemento sin perder las propiedades químicas que le caracterizan.

Está compuesto por una parte central con carga positiva donde se encuentra concentrada casi toda la masa, constituyendo el núcleo atómico, y por un cierto número de partículas cargadas negativamente, los electrones, que forman la corteza.

El núcleo atómico

Está constituido por protones y neutrones, denominados por ello nucleones, con carga positiva igual a la carga negativa de los electrones, de modo que la carga eléctrica total del átomo sea neutra (los protones tienen carga positiva y los neutrones no tienen carga eléctrica).

Las partículas constituyentes del átomo junto con su masa y carga son:

Electrón: Masa (kg) = 9,1 x 10-31, Carga (C) = 1,602 x 10-19 (-)

Protón: Masa (kg) = 1,673 x 10-27, Carga (C) = 1,602 x 10-19 (+)

Neutrón: Masa (kg) = 1,696 x 10-27, Carga (C) = 0

Número Atómico (Z)

Es el número de protones presentes en el núcleo atómico, que caracteriza a un elemento químico, proporcionando el orden que ocupa en la tabla periódica, y que coincide también con el número de electrones.

Número Másico (A)

Es el número total de nucleones (protones más neutrones) existentes en el núcleo atómico (A = Z + N, donde N = número de neutrones).

Los isótopos

Los átomos se definen, cada uno de ellos, por su número atómico (Z) y su número másico (A). Los isótopos son aquellos átomos que tienen el mismo número atómico pero distinto número másico. Por ejemplo, en el caso del Hidrógeno, que tiene un único protón en el núcleo existen dos isótopos; el Deuterio, que tiene un proton y un neutrón y el Tritio, que tiene dos neutrones y un protón. El Uranio, cuyo número másico es 238, tiene dos isótopos con número másicos 233 y 235, respectivamente.

Elementos químicos

El número de elementos conocidos (aquellos que tienen el mismo número atómico) se presentan en una "Tabla Periódica de Elementos", en donde están ordenados por número atómico creciente. Están dispuestos en 18 columnas verticales denominadas grupos. Cada Grupo contiene los elementos con propiedades semejantes debido a la estructura electrónica común en su nivel más externo.

Estabilidad nuclear

Las energías que mantienen unidos los protones y neutrones en el núcleo varía, siendo mayor en los elementos intermedios y menor en los más ligeros, menor Z, y en los más pesados, mayor Z. Esto comporta una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com