Riesgos Quimicos
nkjojeiuhebuh27 de Abril de 2013
379 Palabras (2 Páginas)348 Visitas
RIESGOS QUÍMICOS EN LA EMPRESA
RIESGO
Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre la vulnerabilidad o las amenazas por separado no representan un peligro pero si se juntan se convierten en un riesgo
Riesgo químico:
Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades.
Pueden probocar consecuencias locales y sistematicas
Vías de penetración:
Inhalación:
Las partículas muy finas, los gases y los vapores se mezclan con el aire, penetran en el sistema respiratorio, siendo capaces de llegar hasta los alvéolos pulmonares y de allí pasar a la sangre.
Algunos métodos tóxicos que actúan por absorción inhalatoria:
monóxido de carbono
sulfuro de carbono
acido cianhídrico.
Ingestión:
La sustancia ingerida conlleva un riesgo específico dependiendo de su naturaleza, siendo diferente la gravedad del accidente y la urgencia de su atención. (la cual nunca es menor)
Absorción cutánea
El contacto prolongado de la piel con el tóxico, puede producir intoxicación por absorción cutánea, ya que el tóxico puede atravesar la barrera defensiva y ser distribuido por todo el organismo una vez ingresado al mismo.
Sustancias o materias químicas peligrosas
Es todo material nocivo o perjudicial, durante su fabricacion, almacenamiento, transporte o uso, puede generar o desprender humos, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa.
Explosivos
Inflamable:
sustancias y proporciones que pueden calentarce y finalmente inflamarse en contacto con el aire a temperatura normal sin empleo de energía o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelvan gases fácilmente inflamables .EJ.
BENCENO
ETANOL
ACETONA
Extremidades inflamables:
hidrogeno, etino, éter etílico
Comburentes:
sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias facilitando la convulsión e impidiendo el combate del fuego
ej: oxigeno
nitrato de potacio
peroxido de hidrogeno
Corrosivos:
Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes.
Acido clorhídrico
Irritantes:
sustancias y preparaciones no corrosivas que por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o la mucosa, pueden provocar una reacción inflamatoria.
cloruro de calcio
carbonato de sodio
Nocivos, tóxicos y muy toxicos:
sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden implicar riesgos para la salud.
Ej. Inalar dicloro metano
cloruro de potacio
Cloruro de bario
monoxido de carbono
metanol
cianuro de sodio
trióxido de Arsenio
nicotina
Precauciones:
debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano así como la inhalación de vapores. Ya que estos pueden llegar a provocar la muerte.
Tipos de productos químicos
Sólidos, polvos, líquidos, vapores y gases.
...