Riñón de cerdo
Harry_StylesTesis24 de Junio de 2012
340 Palabras (2 Páginas)578 Visitas
INTRODUCCIÓN.
Observaremos e inspeccionaremos el riñón de cerdo.
Primero tomamos y secamos el riñón con toallas, luego observamos y comprobamos las respuestas a las preguntas formuladas por la profesora.
Después observamos la corteza renal y la apreciamos mejor con ayuda de las pinzas.
Luego dibujamos, medimos y anotamos datos sobre el riñón.
Luego cortamos longitudinalmente el riñón con el bisturí, observamos y dibujamos lo que podemos ver señalando los nombres de los elementos que logramos identificar.
DESARROLLO.
Materiales:
-Riñón de Cerdo
-Bisturí
-Papel Absorbente.
-Mascarilla
-Guantes
-Delantal
-Pinzas
-Regla
-Guías, cuaderno y libro.
Procedimientos de trabajo:
1. Primero tomamos y secamos el riñón con toallas.
2. Luego observamos y comprobamos las respuestas a las preguntas formuladas por la profesora.
3. Después observamos la corteza renal y la apreciamos mejor con ayuda de las pinzas.
4. Luego dibujamos, medimos y anotamos datos sobre el riñón.
5. Luego cortamos longitudinalmente el riñón con el bisturí, observamos y dibujamos lo que podemos ver señalando los nombres de los elementos que logramos identificar.
6.Cuando hemos apuntado ya en el cuaderno la información que hemos reunído y las descripciones de lo visto, guardamos los materiales utilizados, dejando todo ordenado y limpio.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
1. Completa las observaciones cualitativas y cuantitativas:
-Apariencia y textura: El riñón de cerdo presentaba una coloración rojiza oscura (una mezcla de entre marrón y rojo), estaba recubierto con una capa fibrosa muy resistente, que le daba cierta textura gelatinosa.
-Longuitud: alto 13cm, ancho 6,5cm y grosor 3cm.
-Olor: poseía un olor intenso, un hedor fuerte e incomparable, pero parecido al de las carnes en descomposición.
-Peso: 158,5 gramos.
2.Con las pinzas tira la superficie del riñón, verás una memprana transparente, busca
información sobre su función y sobre el nombre que recibe. (dibuje esta observación):
-Corresponde a la Cápsula Renal:
Es una capa delgada membranosa
que cubre la superficie externa de
los riñones, está compuesta por
fibras duras (mayoritariaménte
colágeno y elastina). Su función es
apoyar la masa de los riñones y
brindarle protección a los delicados
tejidos de estos.
3. El diámetro del riñón es de 13 centímetros
Después de realizar el corte transversal se observaron ciertas estructuras como
-la corteza renal
-las pirámides de malpighi (número en cantidad)
-la médula renal
-el ureter
...