ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rutn Rachel Antonio Antonio

danyhalls4 de Octubre de 2012

642 Palabras (3 Páginas)688 Visitas

Página 1 de 3

ELABORA UN ESCRITO ARGUMENTATIVO A PARTIR DE LOS SIGUIENTES INDICADORES:

Panorama general del pensamiento educativo europeo de los siglos XVIII y XIX.

En el siglo XVIII, los únicos que en esos tiempos eran sabios eran los sacerdotes. Las escuelas educativas en la edad media eran los monasterios, en estas épocas desafortunadamente se les daba educación a los miembros de la élite, y era una minoría la que tenía alcance a los conocimientos. En este mismo siglo la educación estaba politizada, y es por eso que solo algunos podían acercarse a ella.

A finales del siglo XIX se ubican dos propuestas educativas muy generales a nivel mundial: de un lado, la de las democracias y, por el otro, la de los países socialistas, que establecerían mecanismos reguladores de la educación con prospectivas diferentes de las relaciones entre sociedad y escuela.

John Dewey planteó que la finalidad última de la educación otorgada a los individuos debía estar encaminada a su participación directa en la sociedad, en términos positivos, esto quiere decir, que la enseñanza se le debía dar a la mayoría y no solo a algunos y que debería también ser diseñada para preparar a los hombres para el trabajo. John Dewey fue el protagonista de learning by doing esto quiere decir “aprender haciendo”, otra cosa importante para Dewey era la enseñanza eran las tres erres, Reading, writing and arithmetic, lo que significaba en español leer, escribir y saber hacer cuentas, el decía que la educación se tenía que basar en éstas.

PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTARON LOS ESTADOS MODERNOS PARA HACER POSIBLE LA CREACION DE LA ESCUELA PÚBLICA Y LA FORMACIÓN DE MAESTROS.

Estados han comprendido a lo largo de nuestra historia que la educación debe de estar presente para preparar niños y jóvenes ya que esto nos lleva a participar en los cambios que se tengan como nación y así conducirnos al progreso social.

En el siglo XVIII el Estado tiene una preocupación por atender a la educación, debido a que la educación era considerada un fenómeno social, ésta quedo a cargo del Estado, El estado considero que la educación pública era el medio por el cual todos los países podían darle educación a los hombres para que fueran capaces.

El Estado consideraba de suma importancia generar escuelas públicas y la formación de profesores.

Benito Juárez siempre mostro un gran interés por la educación, podemos decir que a partir del año 1867 en la que Benito Juárez gana la batalla en contra de los franceses, inicia la creación del establecimiento de una educación pública en México.

En el año de 1833 se realizaron decretos y disposiciones que se conocen con el nombre de la Reforma Liberal de 1833.

En esta reforma se hablaba del control que debía tomar el estado sobre la educación, se creó la Dirección General de Instrucción Pública para el distrito y el estado, Se afirmo que l educación debía ser libre aunque debía seguir los lineamientos fijados por el gobierno, Se le quito la responsabilidad de enseñanza al clero, la educación debía ser para niños, mujeres y hombres, y es aquí donde se promulga la creación de escuelas normales para preparar a los profesores.

Repercusiones mundiales de la Revolución Francesa y particularmente en México, para la conformación de un sistema nacional de enseñanza y de Escuelas Normales.

En términos de educación hubo muchos intentos por formalizarla, pero desafortunadamente tubo muchos tropiezos y cambios, en nuestro país aunque ya no estábamos al mando de los españoles no sabían de qué manera evitar tantos cambios, pero a pesar de los tropiezos se empezó a fortalecer nuestro estado, pero una amenaza ensombreció nuestro país, con la llegada de los franceses y las conquistas de Napoleón, en este tiempo el que gobernaba nuestro país era Benito Juárez, él junto con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com