ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SAF Y Conservacon De Biodiversidad

Karitha14 de Diciembre de 2011

727 Palabras (3 Páginas)626 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Interserrana del estado de Puebla-Ahuacatlán

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del estado de Puebla

Agroforestería

SAF Y Conservación De Biodiversidad

La agroforestería es una disciplina reciente que está orientada hacia la asociación de especies leñosas con cultivos agrícolas y manejo de animales, con el propósito de proteger y conservar los ecosistemas y su biodiversidad, aumentar los rendimientos del campo, proporcionar una gama de productos útiles, potenciar la seguridad alimentaria y comercializar productos, mejorar la diversificación del paisaje, amortiguar el cambio climático, entre otros. (Ospina, 2002)

Los modelos agroforestales o agroforestería son aquellos sistemas que combinan árboles o arbustos, con cultivos agrícolas y/o ganado en un mismo sitio, bajo distintas formas de ordenamiento o en diferentes períodos de tiempo y pueden usarse como herramientas para la conservación en paisajes ya deforestados y fragmentados. (Vargas Víctor 2004)

Existe un cambio a nivel mundial que tiene el objetivo de revisar los efectos de la producción ganadera sobre el medio ambiente (incluye todas las especies animales domésticas y semi domésticas). Aunque hay diferentes visiones sobre los problemas generados por la ganadería extensiva y estos varían de una región a otra y de un país a otro.

Los impactos preocupantes son varios pero entre ellos destacan:

a) La deforestación de los bosques tropicales.

b) La erosión y compactación de los suelos frágiles.

c) Las emisiones de gases nocivos para la atmósfera (efectos de invernadero y daño en la capa de ozono)

d) Contaminación intensa de aguas.

e) Aumento de sustancias nutritivas por lo consiguiente aumento excesivo de fitoplancton en zonas costeras.

f) Cambios en la cobertura vegetal y disminución de la biodiversidad.

A los países Latinoamericanos nos corresponde una inmensa responsabilidad por ser uno de los lugares donde la diversidad biológica tiene mayor representación en el planeta con más del 50% de las especies vivas conocidas, es la mayor reserva de áreas de bosques tropicales, la ganadería es el sistema que ocupa la mayor área pues cerca de dos millones de hectáreas se deforestan anualmente y en su mayoría pasan a ser sistemas ganaderos. Los sistemas agroforestales, dentro de los que se ubican los silvopastoriles, ofrecen una amplia oferta de opciones para hacer una ganadería más amigable con la diversidad biológica y el manejo de suelos y aguas. Estos sistemas aplicados a la producción animal, han demostrado las ventajas económicas, ambientales y sociales de una forma más sostenible de realizar la ganadería en el continente Latinoamericano.

La agroforestería también puede desempeñar una función importante en la conservación de la diversidad biológica dentro de los paisajes deforestados y fragmentados, suministrando hábitats y recursos para las especies de animales y plantas; manteniendo la conexión del paisaje (y, de tal modo, facilitando el movimiento de animales, semillas y polen); haciendo las condiciones de vida del paisaje menos duras para los habitantes del bosque; reduciendo la frecuencia e intensidad de los incendios; potencialmente disminuyendo los efectos colindantes sobre los fragmentos restantes; y aportando zonas de amortiguación a las zonas protegidas (Schroth et al., en prensa).

Los modelos agroforestales se orientan a permitir actividades productivas en condiciones de alta fragilidad, con recursos naturales degradados, mediante una gestión económica eficiente, alterando al mínimo la estabilidad ecológica, lo cual contribuye a alcanzar la sostenibilidad de los sistemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com