ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seborrea

bibilor29 de Enero de 2015

4.659 Palabras (19 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 19

Seborrea:

Es una hipersecreción de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo, que engrasa en exceso el cabello y el cuero cabelludo, es un problema estético y dermatológico de gran importancia.

En algunos casos se presenta íntimamente unida a la pityriasis y en otros casos, principalmente cuando se hace crónica, puede ser un síntoma precursor de una posible alopecia seborreica.

Puede presentarse conjuntamente con dermatitis seborreica del cuero cabelludo, en la que hay un proceso inflamatorio con una fina descamación de aspecto ceroso.

Los cabellos engrasados por esta secreción sebácea se tornan brillantes, pegadizos, pesados, difíciles de peinar y acumulan suciedad fácilmente. Con frecuencia, el sebo experimenta procesos oxidativos que generan mal olor.

La secreción de sebo es baja durante la infancia, mientras que es elevada en la pubertad, alcanzando su máximo en adultos, para luego decrecer en la senectud.

Existen causas internas y externas, que alteran el mecanismo natural de secreción sebácea dando lugar a la seborrea, estas causas son:

Causas Internas De La Seborrea

Factores hormonales: La producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas tiene una fuerte dependencia hormonal, siendo los andrógenos los mayores responsables. El más importante es la testosterona, que antes de alcanzar el folículo pilosebáceo y estimular la secreción sebácea precisa transformarse en la forma activa de la hormona que es la 5-dihidrotestosterona, por acción de la enzima 5 alfa reductasa. La ACTH también tiene influencia en la glándula sebácea.-

Desequilibrios del sistema nervioso.-

Dieta desequilibrada Alimentación demasiada rica en lípidos e hidratos de carbono.-

Determinados tratamientos farmacológicos como los hipocolesterolemiantes, antibióticos, diuréticos.-

Causas externas de la seborrea

Champúes excesivamente desengrasantes: La utilización de estos tipos de champúes ya sea por los principios activos que presentan o por los agentes tensioactivos incorporados o por la combinación de ambos, pueden generar un efecto rebote que incremente la secreción sebácea en el cuero cabelludo.-

Manipulaciones enérgicas: Su efecto diario sobre el cabello (fricciones realizadas con los dedos, cepillado, peinado) es responsable de que el sebo llegue a engrasar de forma antiestética todo el cabello.-

Contaminación y polución ambiental.-

Imágenes de Seborrea

Engrasa en exceso el cabello Se tornan brillantes, pegadizos, pesados

Seborrea Oleosa:

Propia de una actividad excesiva de la glándula sebácea. Es más intensiva que la anterior producida por caspa al tener tanto desprendimiento de la capa epidérmica puede llegar a producir la caída del cabello sino es tratado a tiempo.-

Esta se debe al desequilibrio de la glándula Endocrina de la secreción interna.-

Imágenes de Seborrea Oleosa

Desprendimiento de la capa epidérmica Produce la caída del cabello

La Caspa:

Es un estado descamativo del cuero cabelludo en el que se forman agregados de varias células córneas resultado de una aceleración del recambio de las células epidérmicas.

No es frecuente en la infancia pero aumenta progresivamente a partir de la adolescencia, a los 20 años un 50% de la población ha sufrido algún brote, lo que da una idea de su frecuencia. Aunque la causa de la caspa es compleja y discutida, es conveniente considerar los elementos que actúan conjuntamente en su aparición, con el fin de comprender los tratamientos utilizados para su corrección:

Aceleración de la mitosis

El cuero cabelludo con caspa realiza el tránsito de sus células, desde el estrato basal hasta el estrato córneo, en la mitad del tiempo (7 a 10 días) que se precisa en un cuero cabelludo no afectado (21 días).

Paraqueratósis

Esta anormal proliferación provoca no solo una mayor producción de células córneas sino también una imperfecta diferenciación de los queratinocito, lo cual comporta la acumulación de células con núcleo (paraqueratósicas) en el estrato córneo. También se produce una incorrecta cohesión de los corneocitos, que ocasiona una descamación visible de grandes agregados de células córneas.

Las escamas desprendidas pueden ser secas o empapadas por una película de secreción sebácea.

Aumento de la seborrea

En bastantes casos coexisten en el cuero cabelludo caspa y seborrea. Pero en otras ocasiones son excluyentes, de modo que la caspa se remite para dar paso a la seborrea.

Proliferación local de la flora fúngica (Pityrosporum ovale)

Existe una discusión si Pityrosporun ovale es un agente causante o bien se trata de un hongo oportunista que prolifera en exceso ante un cuadro descamativo, agravando la situación. De ser así, este hongo podría degradar, por acción de enzimas extracelulares, los triglicéridos sebáceos (sebo) incrementando el nivel de ácidos grasos libres existentes en el cuero cabelludo, que por su capacidad irritante, provocarían la estimulación de los procesos proliferativos epidérmicos (descamación por lipólisis irritativa).

Tipos de caspa

Existen varios tipos de caspa, siendo las dos más comunes la caspa seca y la caspa grasa.

Caspa seca o Pityriasis simplex

Es el estado descamativo más frecuente y suele mantenerse por largos períodos de tiempo. Si no se trata puede tener recidivas e incluso evolucionar a caspa grasa.

Algunas veces desaparece espontáneamente. Sus principales características son:

Presencia de escamas finas, secas, blancas o grisáceas, que se desprenden fácilmente y ocupan totalmente el área del cuero cabelludo.

Las escamas se reparten de forma antiestética por el cuello y hombro

Cuero cabelludo seco y cabellos sin brillo.

No presenta signos inflamatorios y el prurito es moderado o ausente.

Caspa grasa o Pityriasis steatoide

Es un estado descamativo asociado con la existencia de seborrea, que puede suceder a una pityriasis simplex o surgir espontáneamente. Sus características más destacables son:

Presencia de escamas de mayor talla, espesas, amarillentas y grasientas, preferentemente localizadas en las áreas seborreicas (cuero cabelludo frontal)

Las escamas se adhieren al cuero cabelludo y al cabello, formando placas.

Cuero cabelludo graso con descamación untuosa

Puede presentarse acompañado de eritema, con prurito más o menos intenso, e inflamación del cuero cabelludo. Por ello se asocia frecuentemente a dermatitis seborreica que afecta a los conductos auditivos, regiones mediofaciales (cejas, aletas de la nariz) y región esternal.

Puede ser causa de alopecia (pérdida de cabello).

Imágenes de Caspa

Caspa seca Caspa Grasa

La Caspa Graso Seborreica:

La piel del cuero cabelludo sólo difiere de la del resto del cuerpo por la abundancia de folículos pilosos de gran tamaño, drenados por las glándulas sebáceas. Y precisamente uno de los problemas más comunes del cuero cabelludo es el exceso de grasa. Si esta afección coincide con un estado descamativo, el problema será mayor, puesto que ese exceso de grasa hará que las escamas sean de color amarillento y queden adheridas al cuero cabelludo.

Estos síntomas son comunes tanto a un problema de caspa grasa como a una dermatitis seborreica capilar, pero en realidad se trata de patologías diferentes, las cuales podemos llegar a diferenciar con la ayuda de la siguiente tabla:

CASPA GRASA DERMATISTI SEBORREICA

¿QUÉ ES? Descamación grasienta del cuero cabelludo sin enrojecimiento ni irritación significativa motivada por un exceso de producción de capas de piel. Zonas localizadas con enrojecimiento, irritación y descamación grasa con tono amarillento.

ORIGEN Exceso de grasa - Aumento de la carga microbiana - Mayor producción de capas de piel. Se desconoce la causa. Puede ser debida a factores hormonales, inmunológicos, nutricionales, medioambientales, psicológicos...

SÍNTOMA Picor del cuero cabelludo.

Descamación amarillenta y grasienta.

Hipersecreción sebácea. Picor del cuero cabelludo. El rascado puede producir heridas.

Irritación, erupciones e inflamación.

Costras en el cuero cabelludo.

Descamación.

Hipersecreción sebácea.

CARACTERÍSTICAS

VISUALES Pelo que se engrasa con mucha facilidad y cuero cabelludo descamado (puede llegar a producir la caída del cabello).

¿QUIÉN LA PADECE? Se puede dar a cualquier edad, pero predominan las personas con un exceso de producción de grasa. Se puede dar a cualquier edad, pero predomina en:

• Infancia (entre las 2 y 12 semanas de vida): costra láctea.

• Edad adulta, entre los 30 y los 50 años.

• Tercera edad.

Imágenes de Caspa Graso seborreica

Escamas de color amarillento El rascado puede producir heridas

Moniletrix:

El moniletrix es una alteración estructural del cabello de origen congénito. No tiene un tratamiento específico y la causa de este trastorno es hereditaria. Se produce durante el crecimiento del cabello,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com