ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sismografo

11 de Junio de 2014

890 Palabras (4 Páginas)3.416 Visitas

Página 1 de 4

ÍNDICE

Capítulo I: Problema

1.1. Planteamiento del problema

1.2. Objetivo: general y específicos

1.3. Justificación

Capitulo II: Marco Teórico

2.1 Antecedentes

2.2 Bases teóricas

2.3 Hipótesis

2.4 Variables de estudio

2.5 Definición de términos

Capitulo III: Metodología del proyecto

3.1 Método de investigación

3.2 Presentación del diseño

Capitulo IV: Resultados

4.1 Bibliografía

4.5 Gráficos

RESUMEN

En la actualidad la cantidad de amenazas de sismos y terremotos es muy elevada, por ello una forma de prevención de accidentes muy práctica y económica es la elaboración de un sismógrafo casero. El sismógrafo registra los movimientos de la tierra y así podemos prevenir un terremoto con más o menos cinco minutos de anticipación, lo que puede salvar vidas. Su realización es con materiales muy sencillos de conseguir para que cualquier persona tenga uno en su casa o colegio, empresa etc.

Introducción

En la realización de este proyecto mostraremos la elaboración y funcionamiento de un sismógrafo casero que a su vez nos ayudará a predecir y conocer la ubicación y la magnitud de un terremoto.

Capítulo I: Problema

1.1. Planteamiento del problema

Tras la sucesión de una serie de terremotos y de notar los grandes daños que estos producían, surgió la necesidad de encontrar la razón de su origen desde una perspectiva diferente a Dios. También se requería predecir estos eventos, el lugar de su producción y a su vez los daños que se producirían. Después surgió la necesidad de conocer su magnitud, gracias a todo ello se crea el sismógrafo.

1.2. Objetivo: general y específicos

Objetivo general: Fabricar un sismógrafo casero efectivo, práctico y económico, que nos informe previamente sobre un sismo.

Objetivos específicos:

• Conocer el funcionamiento de un sismógrafo.

• Difundir la importancia de un sismógrafo.

• Aprender sobre los terremotos y sismos.

• Enseñar la fabricación de un sismógrafo casero a la comunidad para la prevención de accidentes.

1.3. Justificación

Este proyecto lo realizaremos porque nos parece importante y práctico para la predicción de sismos y prevención de accidentes en el hogar, el colegio etc.

Capitulo II: Marco Teórico

2.1 Antecedentes

El Houfeng Didong Yi, un instrumento inventado para medir los movimientos sísmicos y eólicos. Su inventor fue Zhang Heng (78-140 d.C.). Zhang Heng, nativo de Nanyang, en la provincial de Henan, fue un estudioso e inventor especializado en astronomía, matemáticas y calendarios. En el año 132 de nuestra era fabricó en Luoyang, que en aquel momento era la capital del imperio, un aparato capaz de determinar la direccionalidad de un terremoto. Contradiciendo la creencia popular de aquella época, Zhang Heng sostenía que los terremotos no eran señales de la cólera celeste, sino tan sólo desastres de origen natural. El sismógrafo, fabricado en cobre de alta calidad, tenía una forma similar a la de una urna con un péndulo central. El instrumento estaba modelado con el dibujo de ocho dragones en su superficie, que apuntaban con sus cabezas a las ocho direcciones y sostenían en sus bocas ocho bolas de cobre. Debajo de ellos, había ocho sapos con las cabezas levantadas y las bocas abiertas en sentido opuesto al de las bocas de los dragones. El interior del sismógrafo fue construido de una manera muy ingeniosa: durante un terremoto, el temblor hacía que el péndulo perdiera su estabilidad y de este modo se activaba en el interior una serie de palancas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com