Sistema Límbico
ShaOps10 de Abril de 2015
826 Palabras (4 Páginas)235 Visitas
1. SISTEMA LIMBICO
El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales.
Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad),personalidad y la conducta.
1.1 Función principal
Su función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria.
Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema límbico.
1.2 Componentes principales
Las estructuras principales de este sistema son amígdala, hipotálamo, hipocampo.
El sistema límbico, en particular el hipocampo y la amígdala, están involucrados en la formación de la memoria a largo plazo y se asocian muy de cerca con las estructuras olfativas (relacionadas con el sentido del olfato).
1.2.1 Hipotálamo
El hipotálamo (del griego ὑπό [ÿpó], ‘debajo de’, y θάλαμος [thálamos], ‘cámara nupcial’, ‘dormitorio’) Es la región del cerebro más importante para la coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la especie.
1.2.1.1 Ubicación del hipotálamo
El hipotálamo se ubica justo debajo del tálamo, dentro de los dos tractos ópticos, y justo encima, e íntimamente relacionado con la glándula pituitaria. Es una de las partes más ocupadas del cerebro y está relacionada principalmente con la homeostasis.
1.2.1.2 Funcionalidad del hipotálamo
Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión.
El hipotálamo, en cuanto órgano endocrino, se ocupa de liberar factores estimuladores o inhibidores a la sangre, pero también es capaz de producir neurohormonas listas para su secreción.
Regula, y tiene el control último, de las funciones del sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático.
Envía órdenes al organismo de dos formas:
1. Por el sistema nervioso autónomo, lo que le confiere el control último de sus funciones
2. Por la glándula pituitaria, con la que está conectado química y biológicamente.
1.2.2 Amígdala
El cuerpo amigdalino, complejo amigdalino o amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas es una masa con forma y tamaño de dos almendras.
1.2.2.1 Ubicación de la amígdala
La amígdala cerebral está situada a ambos lados del tálamo, en el extremo inferior del hipocampo.
1.2.2.2 Funcionalidad de la Amígdala
Su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales.
La amígdala envía proyecciones al hipotálamo, encargado de la activación del sistema nervioso autónomo, los núcleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia, paralización y escape/huida, a los núcleos del nervio trigémino y facial para las expresiones de miedo, al área tegmental ventral, locus coeruleus, y núcleo tegmental laterodorsal para la activación de neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina.
Hay evidencias en muchas especies de que la amígdala está muy involucrada en la respuesta a las hormonas sexuales.
La amígdala también está involucrada en la consolidación de la memoria.
La amígdala procesa las reacciones a las violaciones del espacio personal, y estas reacciones están ausentes en personas en las que la amígdala está dañada bilateralmente.
Por
...