ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Muscular

Luisdreyar22 de Noviembre de 2014

5.464 Palabras (22 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 22

Índice

Introducción

Contenido

1. Musculo de la Cabeza

1.1 Occipital Frontal

1.2 masetero

1.3 Orbicular de los parpados

2. Músculos del Cuello

2.1 Esternocleidomastoideo

2.2 Hioides

2.3 Esplenio

2.4 Escaleno

3. Músculos del Tórax

3.1 Pectoral mayor

3.2 Serrato menor y mayor

3.3 Pectoral Menor

4. Músculos del Abdomen

4.1 Diafragma

4.2 Recto mayor

4.3 oblicuo interno u oblicuo menor

5. Músculos Posteriores

5.1 Trapecio

5.2 Omóplato

5.3 Dorsal ancho

6. Músculos de las Extremidades Superiores

6.1 Deltoides

6.2 Bíceps Braquial

Flexores

6.3 Radiales externos

6.4 Cubital Anterior

6.5 Palmares

7. Músculos de Extremidades Inferiores

7.1 Glúteo Mayor

7.2 Glúteo Mediano

7.3 Glúteo menor

7.4 Gemelos: tensor de las fascia lata

7.5 Sartorio

7.6 Peroneos lateral largo y corto

8. Preguntas sobre El Sistema Reproductor

9. Conclusión

Introducción

En el presente catalogo presentaremos algunos músculos del sistema muscular: su origen, sus funciones, su inserción, acciones. Ubicación en el cuerpo mediante imágenes aprendiendo detalladamente cada uno de estos músculos.

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad más destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo. 

1. Músculos de la cabeza

1.1 Musculo Occipitofrontal

Es un músculo digastrico, cuadrilátero, formado por los músculos occipitales hacia atrás y los frontales hacia delante, separados por la aponeurosis epicraneal

La acción de este músculo es presentar tensión sobre la aponeurosis epicraneal cuando se contraen al mismo tiempo, pero se puede solo contraer un solo vientre muscular, si se contrae el frontal eleva las cejas y forma arrugas en la frente dando la expresión de sorpresa, admiración, atención y espanto o susto. Por el contrario si se contrae el occipital la piel y la aponeurosis se desplazan hacia atrás.

ORIGEN MUSCULOS FRONTALES: situado en la parte anterior de la cabeza y se extiende desde la aponeurosis epicraneal

INSERCIÓN: se inserta por arriba, en el borde anterior de la aponeurosis epicraneal por su borde convexo y termina en la región superciliar y la región interciliar

ORIGEN MUSCULOS OCCIPITALES.-En el borde posterior de la aponeurosis epicraneal

INSERCION.-En el labio superior de la línea curva superior del occipital

ACCIÓN: Tensor de la aponeurosis epicraneal especialmente los occipitales. Los músculos frontales determinan las arrugas transversales de la frente. Musculo Occipitofrontal

1.2 Musculo Masetero

CONCEPTO.-El término se deriva del griego masseter, masticar y define su principal función. El musculo masetero cubre en gran parte la rama del maxilar inferior y a su vez está cubierto por la aponeurosis masetérica o parotideomaseterica.

UBICACIÓN.- Se extiende desde el arco cigomático hasta la cara externa de la rama ascendente del maxilar inferior.

ORIGEN.-Se origina en los fascículos tendinosos de las porciones anterior y media del arco cigomático. Se origina en los segmentos medio y posterior del arco cigomático y discurre casi siempre en sentido vertical hacia abajo, a la cara externa de la rama de la mandíbula.

INSERCIONES.- El musculo se inserta por arriba en el arco cigomático y maxilar superior, y por abajo en casi toda la cara lateral o externa de la rama de la mandíbula y en una parte inferior de la apófisis coronoides

IRRIGACION.- Procede de las arterias mesentérica y transversal de la cara.

ACCION.- La contracción del musculo masetero produce la constricción de las mandíbulas. Levanta la mandíbula; la porción superficial participa en la protrusión de la mandíbula hacia adelante. Su contribución más relevante se manifiesta en el acto de la masticación.

1.3 Musculo Orbicular de los Párpados

Músculo, que rodea el orificio palpebral a manera de anillo

ORIGEN: Su porción ciliar se origina en la cara orbitaria del hueso lacrimal.

La porción orbitaria se extiende alrededor a manera de una elipse y no se interrumpe en la comisura palpebral

La porción palpebral se origina en el ligamento palpebral interno

INSERCIÓN: En los ángulos del ojo. En el ángulo interno, por medio de un tendón formado de dos partes, una de ellas tendón directo, se inserta en el área anterior de la lámina torzal y la otra, tendón reflejo, se inserta en rafe palpebral lateral. En el ángulo externo los fascículos musculares se entrecruzan y terminan en la piel de la región frontal

ACCIÓN: La porción ciliar o lacrimal influye en la secreción lacrimal, aspirando y comprimiendo.

2. Músculos del cuello

2.1 Esternocleidomastoideo.

Origen: Músculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoides.

Inserción: Formado por dos porciones.

El fascículo esternal y el clavicular. Por arriba se inserta en la apófisis mastoides del hueso Temporal y en el hueso occipital.

Inervación: Espinal y plexo cervical.

Acción: Tomando punto fijo en su inserción inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia sí y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotación (hacia el lado opuesto).

Esternocleidomastoideo.

2.2 Hioides

ORIGEN: Músculo en forma de cinta que va de la extremidad superior del tórax al hueso hioides.

INSERCIÓN: Abajo en la extremidad interna de la clavícula y el externo; arriba en el borde inferir del hioides.

INERVACIÓN: Asa de hipogloso

Hioides

2.3 El Esplenio. Origen.

Se origina en la mitad inferior del ligamento de la nuca y en los procesos espinosos de las últimas vértebras cervicales y las 3 ó 4 primeras vértebras dorsales, así como en el tercio caudal del ligamento cervical dorsal (septum nuchae). Desde aquí sus fibras se dirigen craneal y lateralmente.

Inserciones

Que se inserta en los dos tercios laterales de la línea occipital craneal y en la cara lateral de la apófisis mastoides: es el esplenius capitis. Las que proceden de la parte caudal rodean el borde lateral del esplenio de la cabeza y terminan insertándose en el tubérculo dorsal del proceso costo transverso de la tercera dorsal y, a veces de la segunda. A esta parte se la denomina esplenius cervicis.

Acción

Tiene una función unilateral y otra bilateral; la primera es de inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado, la segunda es de extensión o hiperextensión del cráneo y el cuello.

2.4 Músculos escalenos

Escaleno anterior: se encuentra en la parte antero lateral del cuello, se origina superiormente en las apófisis transversas de las vértebras CIII-CVI desde este punto desciende y se inserta en la 1.° costilla, por detrás del escaleno anterior entre éste y el escaleno medio se encuentra el plexo braquial y la arteria subclavia, por delante pasa la vena subclavia. Su función es la flexión lateral de la columna vertebral cervical, es decir del cuello, y además es un músculo accesorio de la respiración, al elevar la primera costilla en la inspiración, por tanto concluimos que es un músculo inspiratorio, al igual que los otros dos escalenos (medio y posterior).

Escaleno medio: se origina desde las vértebras CII-CVII. Desciende hasta la primera costilla detrás de la inserción del escaleno anterior, posterior al surco de la arteria subclavia. Es un músculo inspiratorio que realiza flexión lateral del cuello.

Escaleno posterior: se origina en las vértebras CIV-CVI de ahí desciende a diferencia de los otros en la 2.° costilla y en algunas ocasiones en la 3.° (variante anatómica), por delante entre el escaleno medio y el posterior pasa el nervio de Bell.

Función

La acción de los músculos escalenos anterior y medio es la elevación de la primera costilla y la rotación del cuello hacia el mismo lado; la acción del escaleno posterior es elevar la segunda costilla e inclinar el cuello hacia el lado opuesto. También actúan como músculos respiratorios accesorios en la inspiración, junto con el esternocleidomastoideo.

Relaciones

Los músculos escalenos tienen interrelación con las demás estructuras del cuello. El plexo braquial y la arteria subclavia pasan entre los escalenos medio y anterior. La vena subclavia y el nervio frénico pasan por delante del músculo escaleno anterior y por encima de la primera costilla.

3. Músculos del Tórax

3.1 Pectoral mayor

El músculo pectoral mayor ([TA]: Musculus pectoralis major) es un músculo superficial, plano, ubicado en la región anterosuperior del tórax.

Origen

Se origina en la mitad medial del borde anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, 6 primeros cartílagos costales y aponeurosis del oblicuo externo, para luego insertarse en el labio externo o lateral de la corredera bicipital (también conocida como surco intertubercular) hueso del humero.

Función

Dentro de sus funciones podemos encontrar la rotación medial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com