Sistemas de Unidades y Cantidad Fisica
brandon246Apuntes13 de Febrero de 2018
285 Palabras (2 Páginas)243 Visitas
Para lograr estas mediciones, el hombre ha desarrollado, en el transcurso de su historia, algunos sistemas de unidades mediante los cuales ha pretendido llevar a cabo dichas mediciones; es decir, comparar la magnitud de un objeto con otra que le sirve de base o patrón. Normalmente, en un sistema de unidades, se definen pocas unidades básicas y a partir de éstas se definen varias unidades derivadas.
Sistema inglés:
Sus orígenes se remontan al Reino Unido, pero también se utilizan en Estados Unidos y en algunos otros países de habla inglesa. Sus unidades fundamentales son el pie, la libra y el segundo. Actualmente, las unidades del sistema ingles están siendo lentamente desplazadas por las del Sistema Internacional de Unidades. Sin embargo, existen muchos instrumentos de medición y dispositivos, que se calibran en unidades inglesas, lo cual a dificultado la migración al SI.
Sistema Internacional:
En 1875 se estableció en Francia el Buró Internacional de Pesos y Medidas para tipificar los patrones de medición. Por medio de una serie de acuerdos de carácter internacional se definieron las unidades fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
Cantidad física:
Se llama cantidad física a todo aquello que puede medirse y tiene representación en el mundo real. Para efectuar la medición de alguna cantidad física, primero debemos fijar, de manera arbitraria o convencional, nuestra unidad o patrón de medida. Las cantidades físicas se dividen en cantidades fundamentales y derivadas.
Cantidad fundamental:
Son aquellas que se seleccionan de manera arbitraria y que no se definen en función de otras magnitudes físicas. Ejemplos: Longitud, masa, tiempo, carga eléctrica, corriente eléctrica, intensidad luminosa, etcétera.
Cantidad derivada:
Se forman a partir de la combinación de dos o mas cantidades fundamentales. Ejemplos: Velocidad, aceleración, fuerza, impulso, cantidad de movimiento, peso, etcétera.
...