ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socialogia

priscila13089512 de Diciembre de 2013

223 Palabras (1 Páginas)319 Visitas

intenta superar el énfasis en los significados personales porque se entiende que todo está mediatizado por los intereses personales o de grupos y por los conflictos que su imposición y control generan. Representa, pues, el compromiso con la acción política y el cambio. Asimismo, plantea de forma coherente procesos participativos y colaborativos tanto en la definición de problemas como en la definición de los fines y en la elección de técnicas e instrumentos.

6) La organización tiene una estructura profunda que no siempre coincide con la estructura formalizada. De hecho, se puede identificar con una zona de negociación encubierta entre coaliciones, grupos y personas que defienden intereses propios aunque no siempre la manifiestan así. El uso y el dominio del lenguaje son un mecanismo de control en las negociaciones sobre la actividad escolar.

7) Un análisis del poder institucional nos tiene que llevar a analizar las fuentes de poder (autoridad) y sus manifestaciones (legal, carismática, unipersonal, colegiada, etc.), así como la forma de ejercer el poder (vertical, horizontal y vertical ascendente, según la terminología de Peiró, 1990) y las resistencias que encuentra.

8) La consideración de la escuela desde el paradigma socio-crítico representa una visión más dinámica que la que presentan los otros enfoques que hemos considerado, al cuestionar el carácter apriorístico de las metas, patentizar la diversidad de intereses y aportar una visión más amplia de la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com