Ensayo Socialogia Juridica: Narcotrafico
mariakaren02032 de Septiembre de 2013
6.484 Palabras (26 Páginas)639 Visitas
NARCOTRAFICO
Karen Sarahi Pulido Vargas
Ensayo Sobre Narcotráfico
Introducción:
Decidí hacer este ensayo planteando la problemática de Narcotráfico en nuestro país, porque creo estamos atravesando por una de la etapas con más dificultades para la sociedad mexicana, esta etapa a causado daños irreversibles causando pérdidas humanas así como dañando gravemente la estructura de nuestra sociedad.
Temas:
•Narcotráfico en México
•Principales Carteles
•Guerra contra en Narcotráfico en México
- Administración de Felipe Calderón
- Efectos
- Ataques a la población civil
-Ataques a migrantes
•Métodos de Distribución de Droga
•La Mujer Mexicana en el Narcotráfico
•Fuentes de Financiamiento
Subtemas:
- La Sub-Cultura de Narcotráfico
- Narco-Apariencia
- Modos y Comportamientos
- Narco-Corridos
- Creencias Religiosas
Desarrollo:
Narcotráfico en México
Los antiguos mexicanos consumían varios tipos de estupefacientes para diversos ritos antiguos, los chamanes eran sus principales usuarios hasta la caída de Tenochtitlán y abandono de Chichen-Itzá, centros principales donde se usaban algunos tipos de hongos alucinógenos.1 Sin embargo, a lo largo de los siglos, éstos y otros estupefacientes se seguían usando como remedios medicinales, incluso hasta la fecha.
A partir del año 1492 cuando Cristóbal Colón llega a América, trae entre sus carabelas 20 toneladas de productos cannabáceos.
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se vendían cigarros de marihuana y se hacían canciones de corrido dedicadas a esta sustancia que entonces no estaba prohibida, y en el año 1919 se filma "Puño de acero" que se centra su temática en el consumo de heroína.
El origen del narcotráfico en México viene de muchos años atrás, iniciando en el estado de Sinaloa, sin embargo, los detonantes y los muchos factores que han contribuido a la escalada de la violencia, según los analistas de seguridad lo atribuyen a la terminación del arreglo implícito existente entre los traficantes de drogas y los gobiernos locales o estatales. Este arreglo gobierno-narcotráfico consistía en permitir el libre paso de cargamentos de droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos por rutas definidas en parte del territorio mexicano transportadas principalmente por tierra, y se tenían territorios o plazas ya definidos para cada cártel del narcotráfico que generalmente no disputaban. Además se toleraba la producción en México de drogas como la marihuana y la amapola, cultivadas principalmente en los estados de Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Veracruz, todo a cambio de sobornos que variaban según el cargo de la autoridad a sobornar. La parte más violenta se encuentra hasta la actualidad en la frontera norte, para lograr burlar las autoridades estadounidenses e introducir la droga.
En México es una de las actividades ilícitas
más recurrentes y que más dinero mueven, es el narcotráfico y si bien el actual
presidente del país se ha decidido a actuar al respecto para intentar combatirlo,
nunca imagino que medio país llevara a cabo esta actividad.
Podemos definir narcotráfico como
una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, elaboración,
distribución y venta de drogas ilegales. Debemos tomar en cuenta que también se
conoce como droga a aquella sustancia que afecta la salud de algún individuo.
Pero qué pasa con drogas como el
tabaco y el alcohol desde siempre en exceso han sido mal vistas por la sociedad
y también repercuten en gran medida en la salud de la persona que las consume y
muchas veces perjudican a la gente que solo se encuentra a su alrededor. O de
la misma manera podríamos mencionar el uso de otro tipo de sustancias para
tratar algunos tipos de trastornos como lo son la depresión, éstas son usadas
para “beneficiar” la salud del paciente pero a la larga terminan creando una adicción
en el cuerpo de este y por ende un daño.
Entonces, ¿por qué hacer de manera
escandalizante el uso de unas cuantas? Porque si lo vamos a tomar como algo mal
visto, por qué no sacar todas las sustancias que hagan daño sin importar para
el fin que sea.
Como en cualquier caso ilícito,
siempre tendemos a ver mal a la persona que vende este tipo de estupefacientes,
pero hemos analizado que, si existe gente que vende estas cosas es porque también
hay un mercado muy amplio que las usa y las consume, y que no solo la gente
marginada o que tiene una posición económica y social baja la compra.
La prohibición, más que ninguna
otra forma de intervención estatal, tiene un efecto desestabilizador sobre toda
la esfera de lo ilegal. Cuando el Estado prohíbe el comercio de determinados
bienes y servicios, sin contar con el respaldo efectivo de la sociedad, no sólo
crea mercados ilegales.
Sin embargo esta prohibición no debería
ser necesaria siempre y cuando los seres humanos hiciéramos conciencia del daño
que nos hacemos, que hacemos a la sociedad y nos comprometiéramos en verdad con
lo que queremos y es mejor para nosotros.
Principales Carteles
Cártel de Tijuana (Cártel de los Arellano-Félix)
Cartel del Golfo
Los Zetas
Cartel de Sinaloa
Cártel de Juárez (Cártel de los Carrillo-Fuentes)
Cartel de Guadalajara - (CGNG)
Cártel del milenio (Cornelio Valencia)
Cártel de Colima
La Familia Michoacana / Caballeros Templarios
Cártel del Pacífico Sur (Cártel de los Beltrán Leyva) básicamente disuelto y sus sicarios restantes se cree que se unieron a los zetas.
◘Cártel de los Beltrán Leyva
Los hermanos Beltrán Leyva, que estaban alineados anteriormente con el Cártel de Sinaloa, se convirtieron en aliados de Los Zetas en el 2008. Desde febrero de 2010 luchan junto con Los Zetas en contra de Carteles Unidos (Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo y La Familia Michoacana), estos últimos sus rivales directos de plaza. Con la captura y muerte de sus principales líderes, este cártel ha desaparecido casi en su totalidad quedando unas pocas células acosadas por cárteles rivales y por las fuerzas del estado mexicano.
◘Los Caballeros Templarios
Al igual que la Familia Michoacana tiene su sede en el estado de Michoacán. Este grupo se dio a conocer en marzo de 2011, luego de haberse fracturado el cártel de la Familia Michoacana. Actualmente ambos grupos se encuentran luchando por el control del estado de Michoacán.
◘Cártel de La Familia
La Familia Michoacana tenía su sede en Michoacán. Antiguamente, era aliado del Cártel del Golfo y Los Zetas, pero se escindió y se convirtió en una organización independiente. En febrero de 2010, La Familia pactó una alianza con el Cártel del Golfo en contra de Los Zetas y los Beltrán Leyva. El 9 de diciembre de 2010 murió durante un enfrentamiento con fuerzas federales Nazario Moreno, líder y fundador de La Familia, por lo que Jesús Méndez Vargas, alias el Chango asumió el control del cártel; sin embargo el Chango pretendió entonces aliarse con Los Zetas, por lo que algunos miembros de La Familia decidieron separarse de dicho cártel para formar un grupo criminal nuevo, conocido como "los Caballeros Templarios". A finales de enero del 2011, en varias comunidades de Michoacán y Guerrero, se lanzaron mensajes en mantas, argumentando que La Familia se había disuelto completamente; esto sin que aún se supiera de la existencia del grupo de los Caballeros Templarios. Por otro lado, para el gobierno federal, el cártel de La Familia está oficialmente desarticulado desde 2011.
◘Cártel del Golfo
El cártel del Golfo, con sede en Matamoros, Tamaulipas, ha sido uno de los dos cárteles dominantes de México en los últimos años. A finales de 1990, se contrató a un ejército de mercenarios privados (grupo ejecutor de Los Zetas), que en 2006 entraron como socio, pero, en febrero de 2010, su asociación se disolvió debido a una traición de los Zetas. Ante esto los dos grupos se envolvieron en una lucha a lo largo de varias ciudades de la frontera del estado de Tamaulipas, convirtiendo varias ciudades fronterizas en «pueblos fantasma». Actualmente pertenecen a la asociación de Carteles Unidos conformada también por El Cartel de Sinaloa y el cartel presuntamente extinto de La Familia Michoacana.
◘Cártel de Juárez
El Cártel de Juárez controla una de las principales rutas de transporte, para miles de millones de dólares al año, en envíos de drogas ilegales que entran en los Estados Unidos desde México. Desde 2007, el Cartel de Juárez ha sido encerrado en una feroz batalla con su ex socio, el Cartel de Sinaloa, para el control de Juárez. La Línea (pandillas) es un grupo de narcotraficantes mexicanos y corruptos funcionarios de Juárez y Chihuahua de la policía estatal que se desempeñan como el brazo armado del cártel del Juárez. Mantienen una alianza con Los Zetas desde mayo del 2011.
◘Los Negros
Los Negros es el antiguo brazo armado del cártel de Sinaloa, que se formó para luchar contra Los Zetas y las fuerzas de seguridad del gobierno. Los Negros pasaron a trabajar con la organización de Edgar Valdez Villarreal que están hoy exterminados.
◘Cártel de Sinaloa
El Cártel
...