TEORIA CAMPO MAGNETICO Y SUS APLICACIONES
ivangzz7 de Septiembre de 2014
675 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
A través de la historia de la Física logramos estimar la importancia que ha tenido el electromagnetismo, una de las principales revoluciones del siglo XIX que ha dado paso a grandes revelaciones tecnológicas; Como conocemos la energía magnética es un fenómeno que induce la atracción o repulsión sobre los materiales. En la naturaleza hallamos materiales que muestran esta propiedad en un carácter notoria como el níquel, el hierro, el cobalto y sus aleaciones que usualmente se conocen como los imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético. Por consiguiente la energía magnética es la consecuencia de las corrientes eléctricas que hallamos por toda la tierra, del resultado de varias actividades caloríficas solares sobres la superficie terrestre, dejando así una acción en el espacio que rodea a la tierra con una intensidad variable en cada punto.
Las aplicaciones que se realizan en la actualidad son variadísimas ya que la ciencia del magnetismo se ha hecho en nuestra tecnología como el medio ideal de almacenamiento de datos en cintas magnéticas, discos magnéticos y burbujas magnéticas. Además, se empieza a aplicar en la medicina. En el desarrollo de nuevos materiales y su aplicación a modernas tecnologías.
Yo he consultado y encontré muchas aplicaciones del electromagnetismo, pero en este ensayo voy a nombrar solo las que considero más importante para darles a conocer esta información desde mi punto de vista.
En la agricultura
Especialmente para los motores de riego, usados para elevar agua desde los acuíferos, y para otros usos mecánicos.
En el transporte
Tan sólo el transporte público (y dentro de él los ferrocarriles) emplea energía eléctrica. No obstante, se lleva ya tiempo trabajando en versiones eléctricas de los vehículos de gasolina, pues supondrían una buena solución para los problemas de contaminación y ruido que genera el transporte en las ciudades. Incluso es posible (aunque no habitual) emplear la electricidad para hacer volar un avión.
En las fábricas
La industria utiliza aproximadamente la mitad de la energía eléctrica, una cuarta parte de su consumo de energía. La electricidad tiene muchos usos en las fábricas: se utiliza para mover motores, para obtener calor y frío, para procesos de tratamiento de superficies mediante electrólisis, etc. Una circunstancia reciente es que la industria no sólo es una gran consumidora de electricidad, sino que, gracias a la cogeneración, también empieza a ser productora.
En los hogares
La electricidad se utiliza en los hogares para usos térmicos (calefacción, aire acondicionado, agua caliente y cocina), en competencia con otros combustibles como el butano, el gasóleo, el carbón y el gas natural, siendo la única energía empleada para la iluminación y los electrodomésticos.
Pero la aplicación del campo magnético no es algo del ahora, o reciente, pues bien este fenómeno ha sido bien aprovechado a través de la historia. La existencia del campo magnético de la Tierra es conocida desde muy antiguo, por sus aplicaciones a la navegación a través de la brújula. La brújula es un instrumento utilizado para calcular la orientación y el rumbo según los puntos cardinales. La brújula fue inventada por los chinos en el siglo I, y luego llevada a Europa por los árabes en el siglo XII. Fue creada para orientar a los navegantes que atravesaban grandes mares, cuando no existían radares ni otros instrumentos que les permitieran saber si iban bien encaminados.
Finalmente podemos llegar a la conclusión que con el paso del tiempo el hombre ha logrado aprovechar mejor el tema del campo magnético, logrando una mejor calidad de vida, mostrando que cada vez estamos evolucionando, aplicando una buena utilización y dejando aportes significativos e como avance tecnológico.
...