ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRASPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE MEMBRANA PLASMÁTICA


Enviado por   •  7 de Abril de 2022  •  Apuntes  •  336 Palabras (2 Páginas)  •  65 Visitas

Página 1 de 2

TRABAJO PRACTICO N° 1

TRASPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE MEMBRANA PLASMÁTICA:

- Se denomina trasporte de membrana biológica al conjunto de mecanismos que regulan el paso de soluto, como iones y pequeñas moléculas, a través de la membrana plasmática esto es, bicapa lipida que poseen proteínas embebidas en ellas.

• Características: son agentes de separación específica de sustancias de índole química, también se desempeñan en papeles esenciales en el metabolismo celular y la adquisición de nutrientes orgánicos, manteniendo del homeostasis iónica, extrusión de compuestos tóxicos, de detención ambiental, comunicación celular y otras funciones.

• TIPOS DE MOVIMIENTO:

- Difusión simple: membrana semipermeable, que separa dos compartimentos con concentraciones distintas de soluto. La difusión simple se lleva a cabo cuando el movimiento de sustancias en la célula iguala las concentraciones de un medio determinado. Este tipo de transporte se realiza con gases como el nitrógeno, dióxido de carbono, oxigeno y moléculas sin carga como el etanol y la urea, los cuales pueden entrar y salir libremente. Esto se da sin gasto de energía.

- Difusión Facilitada: La difusión facilitada involucra el uso de una proteína para facilitar el movimiento de moléculas a través de la membrana. En algunos casos las moléculas pasan a través de canales con la proteína, en otros casos la proteína cambia su forma, permitiendo que las moléculas pasen a través de ella, También facilita el trasporte de agua, o algunos iones y moléculas hidrófilas.

- Trasporte Activo: En él se efectúa un trasporte en contra del gradiente de concentración o electro químico y, para ello, las proteínas transportadas implicadas consumen energía metabólica. Se define trasporte activo primario como aquel que hidroliza ATP de forma directa para trasportar el compuesto en cuestión y trasporte activo secundario como aquel que utiliza la energía almacenada en un gradiente electroquímico.

-Tipos de movimientos

ÓSMOSIS: Trasporte de agua.

DIFUSIÓN SIMPLE: Moléculas Pequeñas Y Apolares Aculares (O2, Co2, Alcohol, Vit)

TRASPORTE PASIVO: Canales Iónicos (Moléculas Pequeñas Y Polares)

DIFUSIÓN FACILITADA (moléculas grandes y polares)

TRASPORTE ACTIVO: Contra Gradiente (Bomba De Sodio Y Potasio)

TRASPORTE VESÍCULAR:

ENDOCITOSIS (NT)

EXOSITOSIS (NT)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com