Tabla dinamica INTRODUCCIÓN
abrahamcerApuntes18 de Diciembre de 2015
15.458 Palabras (62 Páginas)132 Visitas
INTRODUCCIÓN
El trabajo y el estudio, el que también es trabajo, expresa lo que este es, lo que se quiere y lo que se desea. Es una dimensión esencial de la naturaleza humana. El trabajo tiene un alto contenido ético, por eso la humanidad tiene que erradicar todo trabajo que sea instrumento de explotación, enajenación y deshumanización. Cuando la corrupción permea un trabajo, el ser humano se denigra.
Para hablar de la ÉTICA tendríamos que comenzar por definirla como HERMANDAD, ya que para algunos es "Pensar en libertad y con responsabilidad", mientras que para otros "es un intento racional de averiguar como vivir mejor" y para otros tantos "es la ciencia de una forma específica de conducta humana", esto es COEXISTIR CON TODOS EN EL LUGAR Y TIEMPO QUE DEFINAMOS, DIGNIFICANDO NUESTRA EXISTENCIA.
A lo que el término MORAL respecta, podemos definirlo como “conjunto de normas, principios y valores que regulan las relaciones entre individuos; valor es todo aquello que le da sentido a la vida y adquiere aceptación social ”. Por último en esta primera etapa de definiciones podemos decir que CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL es: “un conjunto de reglas en que la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad, es LEALTAD para con ella y es una lealtad ya que los profesionales tienen obligaciones y responsabilidades para con todos los sectores que confían en su trabajo”.
Los Principios Éticos de cualquier profesión.
1.- LEALTAD O “BUENA FE”.
2.- DESEMPEÑO PROFESIONAL CUIDADOSO Y RESPONSABLE..
3.- RESPETO POR SUS SEMEJANTES.
4.- DISCRECIÓN.
Una profesión se distingue por ciertas característica, a saber:
- maestría en una aptitud intelectual particular, adquirida a través de capacitación y educación.
- adhesión de sus miembros a un código de valores y a una conducta común establecida por su cuerpo administrativo, incluyendo el mantenimiento de una perspectiva esencialmente objetiva; y
- aceptación de un deber hacia la sociedad en su conjunto (usualmente en respuesta a restricciones en el uso en un título o en garantía de una calificación).
El deber de los miembros hacia su profesión y la sociedad puede parecer a veces estar en conflicto con sus intereses inmediatos, o su deber de lealtad hacia sus empleadores.
Los organismos, están obligados a establecer los requerimientos éticos para sus miembros con el fin de asegurar la más alta calidad de gestión y mantener la confianza pública en la profesión.
La profesión contable en el mundo opera en un ambiente con diferentes culturas y requerimientos regulatorios. Sin embargo, la intensión básica del Código siempre debe ser respetada. Se debe tener en cuenta, que en aquellas instancias donde un requerimiento nacional esté en conflicto con una provisión del Código, esta debe prevalecer el requerimiento nacional.
El Contador Público esta ceñido a los siguientes principios éticos: Integridad, Objetividad, Independencia, Responsabilidad, Confidencialidad, Competencia y actualización profesional, Difusión y Colaboración, Respeto entre colegas, y Conducta ética.
ÉTICA Y MORAL. Conceptos
ÉTICA (gr ethikós, de éthos: costumbre) : estudia el problema de los principios que guían la conducta humana (estudio de los fundamentos de la moral y de los valores), independientemente del conjunto de normas que la rijan en un momento y lugar dado.
Lo que el ser humano debería hacer.
MORAL (lat. moralis) : forma de la conciencia social, en la que se reflejan y se fijan las cualidades y modelos éticos del hombre en cada momento dado. Constituye un conjunto de normas de conducta y convivencia que determina las obligaciones de los hombres, sus relaciones entre si, y con la sociedad en conjunto.
Lo que el ser humano hace en un momento y lugar dado.
La moral es parte de la filosofía que enseña las reglas, asienta las creencias y costumbres de una época y de una comunidad determinada. A diferencia de la ética que es la sistematización sobre los cuestionamientos a la moral socio-historico. Esta sistematización del saber a ser el comportamiento de un conjunto determinado de individuos es en un enfoque particular.
Es difícil ubicar en un código de ética todas las obligaciones morales de los contadores públicos. A pesar de que un código contenga la mayor cobertura posible, quedaría afuera un amplio espectro de actos supeditados a la conciencia individual y sin sanción legal.
ÉTICA PROFESIONAL
La comunidad profesional en la medida que cuente con personas con calidad humana, da lugar a una cultura de mayor calidad ética, y esta, en último término depende de quienes forman la organización, sus valores y la facilidad con que los realizan.
Cuando un profesional lleva una conducta éticamente irresponsable, ya sea por adoptar "medios reprochables” o "fines repudiables", se cae en la "inmoralidad". Si la sociedad no castiga al inmoral, impera la corrupción, fomenta la pérdida de la calidad humana y profesional de quienes se dejan corromper, destruye los valores éticos perjudicando a los verdaderamente competentes, lo que da resultado a un deterioro real de la eficacia y al mismo tiempo produce el desprestigio profesional.
Los profesionales en Ciencias Económicas ofrecen no solo prestaciones de servicios que enriquecen el bienestar general, sino también procurar los valores éticos y la estabilidad social, que es condición imprescindible para que sea de "un bien común permanente".
El contenido ético de la acción es exclusivo del hombre, califica solamente el acto efectuado por el Hombre en su condición de persona, es decir realizado por un sujeto inteligente y libre.
Los actos éticos son los que permiten alcanzar al hombre cierta perfección en su conducta.
Los principios y normas éticas postulan deberes y obligaciones dirigidas a seres capaces de cumplirlas o valorarlas.
La ética profesional consiste en la búsqueda, la invención y la aplicación de principios y valores imperativos de nuestra comunidad profesional, tales principios deben formar parte de la ética universal, la que ha sido definida como ciencia del hombre.
Los principios fundamentales que deben guiar la conducta de los profesionales en ciencias económicas son:
Justicia
Es la virtud del orden o medida en relación con los otros, por eso surge lo de "dar a cada uno lo suyo". Es muy importante en la ética estar atento a que cada acción moral repercuta o haga referencia a otros.
El valor justicia está en la base de cualquier ordenamiento social justo, por lo tanto de una pacifica y laboriosa convivencia profesional.
En orden a la justicia hay dos valores fundamentales:
Veracidad
La veracidad pone orden en la multiplicidad de las relaciones interpersonales que lleva consigo la vida profesional.
Se funda en la verdad (adecuación del pensamiento con la realidad), y es lo que la inteligencia siempre debe buscar para no caer en el error, en el engaño, o en el delito.
Fidelidad a la palabra dada
Es un aspecto especial de la verdad o veracidad y consiste en ajustar los hechos a la palabra dada.
Ser fiel es una forma particular de ser justo.
Fortaleza Profesional
El perfil ético del buen profesional no se agota en el ejercicio de la veracidad, de la fidelidad y de la prudencia. No basta con sentirse obligado a obrar en conformidad con lo que sugiere el conocimiento objetivo y sereno de la realidad.
Es propio del profesional prudente, reflexionar sobre la causa por la que trabaja y gasta energías intelectuales, tiempo y dinero. Pero el resistir con firmeza y arriesgarse a fin de conseguir lo que se considera una doble meta, es típico de la virtud de la fortaleza.
Humildad Profesional
La HUMILDAD es una cualidad cuyo fin es dar un equilibrio interior al hombre, reclamándole el reconocimiento de las propias limitaciones.
Prudencia o Saber Hacer
Es la virtud clave del que emprende algo, del obrar y del querer según la recta razón, es "hacer" las cosas bien.
Los distintos aspectos de la prudencia son tres:
a) Optimizar el pasado: que significa los precedentes, es preciso por lo tanto la "memoria" en el sentido de la experiencia tanto la propia como de la ajena, lo que significa que hay que consultar y saber donde se puede obtener la mejor consulta.
...