Taller genética
Karen Sofia Rojas CalderonEnsayo1 de Mayo de 2019
691 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
En un cromosoma cualquiera encontramos dos mutaciones las cuales corresponden al síndrome de Usher y Waanderburg las cuales presentan un fenotipo de sordera, a cuál característica de la extensión del análisis mendeliano pertenece el anterior caso
- Codominancia
- Heterogeneidad genética
- Expresividad variable
- Alelos multiples
- Penentracia
[pic 1]
A que herencia corresponde la genealogía _______________________
Justifique su respuesta______________
2. Si Maria (II- 3) se casa con Juan (IV- 3) cual es el riesgo de que su descendencia presente la enfermedad, sean sanos y sean portadores
3. Si Pedro (IV- 1) heterocigoto recesivo se casa con una persona quien no tiene antecedentes clínicos cuyo genotipo es homocigoto dominante cual será el riesgo para su descendencia de padecer la enfermedad
a. 100%
b. 50%
c. 25%
d. 0%
Si la respuesta no está en las respuestas escríbela :v ____________
[pic 2]
- ¿A qué tipo de herencia corresponde la genealogía? ________________________
-Características de esta herencia
- ¿Si II-3 se casa se casa con un hombre homocigoto para el síndrome de waardenburg, cual es el porcentaje de su descendencia para sanos, enfermos, portadores?
- ¿si IV-1 es homocigota para la enfermedad de Huntington se casa con juan un hombre heterocigoto para la enfermedad de Huntington, cual es el porcentaje de descendientes sanos, portadores y enfermos?
1. ¿Cuál de los cromosomas señalados no tienen masas de cromatina (satélites)?:
a. 13 b. 15 c. 21 d. 18 e. 22
2. ¿En qué fase de la división mitótica los cromosomas se ubican en la línea ecuatorial?:
a. Telofase b. Prometafase c. Metafase d. Anafase e. Profase
3. Los síndromes Prader-Willi y Angelman corresponden a:
a. Duplicación b. Deleción c. Isocromosoma d. Inversión e. Translocación
4. En un varón 49, XXXXY existen, ¿cuántos cuerpos de Barr?:
a. 0 b. 1 c. 2 d. 3 e. 4
5. Las inserciones son un tipo de:
a. Deleción b. Translocación no recíproca c. Inversión d. Duplicación e. Isocromosoma
6. ¿Cuál no es criterio para herencia autosómica dominante?:
a. Cualquier hijo de un progenitor afectado posee un 50% de riesgo de heredar el riesgo
b. El fenotipo aparece en cada generación
c. Cada individuo afectado posee un progenitor afectado
d. Los miembros fenotípicamente normales de una familia no transmiten el fenotipo a sus hijos
e. Los varones y las mujeres poseen la misma probabilidad de transmitir el fenotipo a sus hijos del mismo sexo
7. El riesgo de que un varón afecto de una enfermedad de herencia mitocondrial pueda transmitirlos a sus hijos es:
a. 0% b. 5% c. 25% d. 50% e. No se puede calcular
8. Tengo un perro de color blanco quien se apareo con una perra de color negro, al nacer sus cachorros salieron de color blanco con machitas negras
9. Si Juan pide prueba de paternidad porque su hijo tiene tipo de sangre O y él es A y su esposa es B. Que le dirías a Juan
...