ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas para sacar tinte

1joeTarea15 de Septiembre de 2020

492 Palabras (2 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 2

 Lunes 20 de julio de 2020.

TRABAJO N° 33 DE TEVE PERÚ – CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Instrucciones: En una HOJA para el PORTAFOLIO O FOLDER, escribir y realizar lo siguiente del programa.

“Nuestros textiles. Técnicas para sacar tintes.”

[pic 1][pic 2]

INTRUCCIÓN: responde las siguientes preguntas.

  1. ¿Cómo se clasifican los colorantes? Completa el organizador de conocimiento.[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

  1.   ¿Qué son los colorantes naturales? Pinta la respuesta correcta.

[pic 7]

[pic 8]


[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

  1. ¿De dónde se obtiene los colorantes naturales? Escribe ejemplos

De origen vegetal:

  1. VETERRAGA__________________________________
  2. ZANAHRIA__________________________________
  3. ROSAS_____________________________________

De origen animal:

  1. Insecto cochinilla (rojo
  2. Orina de vaca (amarillo Indio)
  3. Insecto laca (rojo, violeta)

De origen mineral:

  1. Yeso natural _______________________________________
  2. carbón________________________
  1. ¿Pinta de rojo las FIBRA TEXTIL DE ORIGEN VEGETAL y de azul las FIBRA TEXTIL DE ORIGEN ANIMAL?

[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]

[pic 21]

[pic 22][pic 23][pic 24]

[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]


[pic 29][pic 30]

[pic 31]

FICHA DE LOS COLORANTES NATURALES

INTRUCCIÓN: ELIGE UN COLORANTE NATURAL QUE SE UTILIZA EN NUESTRA REGIÓN Y UNA TÉCNICA QUE SE UTILIZA PARA TEÑIR UNA FIBRA TEXTIL. Puedes investigar preguntando a tus familiares, leyendo libros u otro medio de información. [pic 32]

Nombre del colorante natural

_______________________________REMOLACHA__________________________________

  • ¿Qué origen tiene este colorante natural que escogiste? ¿Es vegetal, animal o mineral?

DE ORIGEN VEGETAL

  • ¿Qué color se obtiene con este colorante natural?

ROSA O ROJO

  • ¿Qué técnica se utiliza para teñir una fibra textil con el colorante natural que escogiste? Explica el procedimiento de la técnica que elegiste.

A la hora de teñir telas y tejidos es importante tener en cuenta el tipo de tejido. Los que mejor se impregnan con estos colorantes naturales son los llamados tejidos nobles como son el algodón, el lino o el panamá... En cuanto a los alimentos para teñir existe una gran variedad de productos como son el café, el té, la remolacha, la cebolla...

Lo primero es calentar una mezcla de agua, vinagre y sal. Las proporciones son: por cada litro de agua, tres cucharadas soperas de vinagre y tres cucharadas soperas de sal. Está mezcla nos ayudará a fijar el color en la prenda evitando que pierda su coloración y que destiña. En este agua con vinagre y sal añadimos el colorante natural, dependiendo del color y del alimento a utilizar. 

Color naranaja o rosado
Si queremos un color naranja o rosado añadiremos unas cáscaras de cebolla o unas rodajas de remolacha a la cazuela de agua, vinagre y sal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (533 Kb) docx (2 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com