ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologías de energías renovables

polo lopo marco comarInforme4 de Noviembre de 2022

1.079 Palabras (5 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


PROGRAMA DE ASIGNATURA

  1. Identificación de la Asignatura

Nombre de la asignatura

TECNOLOGÍAS DE ENEGÍAS RENOVABLES

Código

IMSE1015

Régimen

Semestral

Plan de Estudios de la Carrera

IMS110-2017 ING. EN MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Facultad

Ciencias

Asignaturas requisitos

FÍSICA APLICADA A PROCESOS DE ENERGÍA

Código

IMSE1009

Profesor responsable y/o coordinador de la asignatura

HARALD FERNÁNDEZ PURATICH

Horas pedagógicas por tipo de actividad

C

Ay

L

T

T/P

T/Pr

AC

ED

ExA

OL

72

Horas totales de la asignatura en el plan de estudios

Total

horas pedagógicas

Total

 horas cronológicas presenciales

Total

Horas Trabajo Autónomo

Total  Créditos SCT-UM

72

  1. Descripción de la Asignatura

El crecimiento y desarrollo de los países ha estado relacionado con el uso de la energía en sus diferentes fuentes y tecnologías que contribuyen al bienestar de las personas a través de la eficiencia energética y el desarrollo sustentable de los proyectos, sin embargo, todo crecimiento trae aspectos positivos y negativos y genera un impacto en el entorno. Se brinda una perspectiva global de la dependencia energética, identificando diferentes tecnologías utilizadas y los impactos positivos y negativos relacionados. Al final del semestre el estudiante estará capacitado para identificar y valorizar económicamente los recursos energéticos renovables disponibles en un lugar, identificar las diversas tecnologías existentes de energías renovables con sus aplicaciones prácticas, requerimientos y limitaciones, así como proponer soluciones integrales de energía según los recursos existentes y las tecnologías disponibles

  1. Tributación competencias específicas del Perfil de Egreso.

Se proporcionan los conocimientos básicos y una visión actualizada para abordar la actividad profesional en el sector energético a nivel nacional según las fuentes energéticas renovables en el marco de las instituciones y políticas públicas vigentes, de acuerdo con las necesidades de desarrollo sostenible, esto es: mejorando la eficiencia y el ahorro, así como limitando el impacto ambiental de los procesos de generación, transporte y utilización de la energía. Con esto, el estudiante es capaz de aplicar las ciencias ambientales y las tecnologías limpias a las soluciones energéticas.  

  1. Tributación competencias de los dominios de Educación General UM del Perfil de Egreso.
  1. Razonamiento científico y cuantitativo
  2. Razonamiento y análisis crítico y autocritico

  1. Resultados de Aprendizaje de la asignatura

Comprender los aspectos: institucionales, regulatorios, asociados a las de energías renovables.

Conocer desde una visión global la situación energética y de eficiencia energética nacional.

Comprender el funcionamiento técnico de cada fuente energética presente en el país y sus posibilidades de desarrollo

Conocer y comprender los aspectos técnicos en el ámbito de los diferentes sistemas de energía

Conocer las herramientas para enfrentar los nuevos desafíos que implica el desarrollo técnico y económico de proyectos energéticos  

Conocer y comprender los aspectos científicos, las diferentes metodologías y tecnologías para integrar diversas soluciones de generación de energía en la industria.

  1. Unidades y Contenidos

Unidades

Contenidos Fundamentales

Módulo N°1: La Energía en Chile

  • Institucionalidad Energética en Chile
  • Aspectos normativos nacionales
  • Sistema Energético Nacional (generación, transmisión, distribución)
  • Potencial energético y capacidad instalada
  • Mercado eléctrico (tarifas, horas punta, etc.)

Módulo N°2: Fuentes y Tecnologías Energéticas

  • Energía Hidráulica
  • Energía Solar
  • Energía Eólica
  • Energía de Biomasa
  • Energía Geotérmica

Módulo N°3: Sistemas de Energía

  • Sistemas de calefacción distrital
  • Sistemas de cogeneración
  • Sistema de generación distribuida
  • Generación de Hidrógeno verde

Módulo N°4: Evaluación técnico-económica de proyectos energéticos

  • Conceptos básicos de evaluación de proyectos y modelos de negocios
  • Cálculos básicos

Módulo N°5: Investigación en Energía

  • Estudios e investigaciones

  1. Metodologías y/ o estrategias de enseñanza

Metodologías  

Clases magistrales con ejemplos reales y ejercicios de aplicación

Análisis de casos, discusión y proposición de soluciones

Actividades grupales en clase para promover el trabajo en equipo y desarrollo de la creatividad

  1. Requisitos Aprobación[1]

Requisitos de asistencia por actividad curricular

Cátedra

75%

Teórico - práctico

Actividad Clínica u otra (si procede)  

Estructura de notas de la asignatura

Calificación Final 100%

Parciales 70% (30/35/35)

Examen 30%

Nota mínima eximición (si procede)

>= 5,0

Nota mínima presentación a examen (si procede)

>= 3,5

Nota mínima aprobación examen ( si procede)

Requisitos particulares de la asignatura

  1. Bibliografía y/ otros recursos para el Aprendizaje

Básica

Texto

Unidades asociadas

Energy and Society, Harold H. Shobert, 2002, ISBN 1-56032-767-7

1, 2 y 3

Preparación y Evaluación de Proyectos. Nassir Sapag & Reinaldo Sapag

3

CNE/GTZ/CONAMA, 2006. Guía de Evaluación Proyectos de Biomasa. Ministerio de Energía. Chile

4

CNE/GTZ/CONAMA, 2007. Guía de Evaluación Proyectos Eólicos. Ministerio de Energía. Chile.

4

CNE, 2009. Las energías renovables no convencionales en el mercado eléctrico chileno. Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energía. Chile.

Todas

CER, 2013. Atlas de las ERNC. Centro de Energías Renovables, CORFO. Chile

Todas

IEA, 2014. Energy Technology Perspective 2015. International Energy Agency. OECD

Todas

Web grafía

Complementaria

Texto

Unidades asociadas

Web grafía

Unidades asociadas

  1. Equipo Docente

HARALD FERNÁNDEZ PURATICH

  1. Planificación de Asignatura

Nombre Unidad

Resultados de Aprendizaje

Indicadores de logro

Instrumentos

Ponderaciones

Módulo N°1: La Energía en Chile

Comprender los aspectos: institucionales, regulatorios, asociados a las de energías renovables

Conocer desde una visión global la situación energética y de eficiencia energética nacional.

Aprobación de Pruebas, Talleres Disertaciones y/o Controles

Pruebas, Talleres Disertaciones y/o Controles

Módulo N°2: Fuentes y Tecnologías Energéticas

Comprender el funcionamiento técnico de cada fuente energética presente en el país y sus posibilidades de desarrollo

Aprobación de Pruebas, Talleres Disertaciones y/o Controles

Pruebas, Talleres Disertaciones y/o Controles

Módulo N°3: Sistemas de Energía

Conocer y comprender los aspectos técnicos en el ámbito de los diferentes sistemas de energía

Aprobación de Pruebas, Talleres Disertaciones y/o Controles

Pruebas, Talleres Disertaciones y/o Controles

Módulo N°4: Evaluación técnico-económica de proyectos energéticos

Conocer las herramientas para enfrentar los nuevos desafíos que implica el desarrollo técnico y económico de proyectos energéticos  

Aprobación de Pruebas, Talleres Disertaciones y/o Controles

Pruebas, Talleres Disertaciones y/o Controles

Módulo N°5: Investigación en Energía

Conocer y comprender los aspectos científicos, las diferentes metodologías y tecnologías para integrar diversas soluciones de generación de energía en la industria.

Aprobación de Pruebas, Talleres Disertaciones y/o Controles

Pruebas, Talleres Disertaciones y/o Controles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (134 Kb) docx (27 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com