Tecnologias
lozada98102321 de Abril de 2015
3.845 Palabras (16 Páginas)174 Visitas
TIPOS DE BUSCADORES EN INTERNET
INTRODUCCION
Atrás quedaron aquellos días en que la lucha por la cuota del mercado se disputaba entre Microsoft con Internet Explorer y Nescape con Nescape Navigator; pero ahora esta lucha esta entre cuatro principales navegadores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y Opera, aunque Konqueror y el actualmente incorporado al mercado Google Chrome son unos muy fuertes oponentes que podrían acaparar el mercado.
INTERNET EXPLORER
Muchos de los usuarios lo utilizan porque viene integrado en el Sistema Operativo Microsoft Windows, aunque se somete a todo tipo de críticas por su muy limitado apoyo a estándares de la web, y sus fallos en la seguridad; aunque por otra parte tiene la posibilidad de abrir varias pestañas en la misma ventana y unas mejoras en la versión IE8 en el soporte JavaScript así como en el rendimiento
Historia
Es origen de Mosaic de la compañía de Spyglass, la cual adquirió directamente su tecnología de NCSA (National Center for Supercomputacionales Applications) para construir su propio navegador web pero nunca utilizaron el código fuente de Mosaic creado por NCSA.
Mosaic de Spyglass fue adquirido por Microsoft en un acuerdo bajo el cual Spyglass recibiría una cantidad económica cada 3 meses además de un porcentaje de los beneficios que Microsoft obtuviese por el software.
Entonces fue cuando el navegador fue renombrado como Internet Explorer. Microsoft publicó Internet Explorer 1.0 en Agosto del año 1995 dentro de un paquete llamado “Internet Jumpstart Kit” de Microsoft Plus! para Windows 95.
Internet Explorer 3.0 fue publicado de manera gratuita en Agosto de 1996 incluyéndolo dentro de Windows 95 OSR2. Y con esto Microsoft dejo de pagarle a Spyglass porque ya no obtenía un beneficio directo de Internet Explorer, recibiendo una demanda de Spyglass quien gano el juicio recibiendo 8 millones de dólares.
Internet Explorer 4 fue publicado a finales Septiembre de 1997 con la última versión Beta de Windows 98 y fue integrado aún más dentro del propio sistema operativo. La nueva opción “Active Desktop” de Windows 98 permitía mostrar contenido web en el escritorio directamente.
También se añadió una tecnología llamada “Active Channel“. Permitía recibir actualizaciones de sitios basado en el estándar XML llamado CDF (Channel Definition Format) que fue el predecesor de los sistemas de distribución de contenidos como RSS. Además ya soportaba ya HTML dinámico o DHTML. Otro avance fue la inclusión de Outlook Express 4.0 con el propio navegador desplazando al anterior Internet Mail and News. En diciembre de 2005, Microsoft anunció que dejaba de ofrecer soporte para Internet Explorer para Mac, dando así por concluido el desarrollo de este proyecto.
La integración del actual Internet Explorer 7.0 con Windows es total. Siendo este mismo una característica o función más del propio sistema operativo y además su actualización es totalmente dependiente del SO. Gran parte de su desarrollo ha sido re-programado desde 0. Pero esto no ha evitado que múltiples de sus fallos y faltas continúen igual que antes.
Mozilla Firefox
Es el segundo navegador más usado, es descendiente de Mozilla Application Suite y a su vez de Netscape. Su motor de renderizado es Gecko, uno de los más potentes y versátiles. Al ser de código libre, tiene una comunidad de desarrolladores para personalizarlo y añadirle extensiones. Es elogiado sobre todo por su seguridad a través de los sistemas Sandbox, SSL/TLS, y protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. Otras ventajas que destacan son su rapidez, multiplataforma, navegación por pestañas, bloqueadoras de ventanas emergentes, personalización con las extensiones, temas y skins, gestor de descargas y soporte para motores de búsqueda.
Historia
En noviembre del año 2004 se lanzó la primera versión de Mozilla Firefox un navegador open source que permitía ser personalizado para adaptarse mejor a las características de cada usuario y a las enormes posibilidades que ya ofrecía la Red en aquel momento.
Es un modelo de desarrollo del tipo Software libre, su lanzamiento inicial fue el 9 de noviembre de 2004; hace 9 años comenzó como una rama experimental del proyecto Mozilla a cargo de Dave Hyatt, Joe Hewitt y Blake Ross. A su juicio, las exigencias comerciales del patrocinio de Netscape y el gran número de características de Mozilla Application Suite comprometían la utilidad de este. Para combatir lo que ellos denominaban inflada Mozilla Application Suite, crearon un navegador independiente con la intención de reemplazarla. El 3 de abril de 2003, la Organización Mozilla anuncia que centrarán sus esfuerzos en Firefox y Thunderbird.
El navegador cambió varias veces de nombre. Originalmente fue llamado Phoenix cuando, por razones legales, debió ser cambiado al estar ya registrado por el desarrollador de BIOS Phoenix Technologies. El nombre elegido fue «Firebird» (Pájaro de Fuego), lo que provocó una polémica por parte la base de datos Firebird. Sin embargo, la presión constante de la comunidad forzó a que, tras barajar otros nombres como «Firebird Browser» y «Mozilla Firebird», el 9 de febrero de 2004 se rebautizara finalmente como Mozilla Firefox, a menudo referido simplemente como «Firefox» y abreviado como «Fx» o «fx», o más común como «FF». Este nombre se eligió por su semejanza con Firebird y por ser único en la industria informática. Para garantizar la estabilidad del nuevo nombre, la Fundación Mozilla empezó en diciembre de 2003 el procedimiento para su registro como una marca depositada en Estados Unidos.
Safari
Safari es el nombre del navegador web de la compañía Apple. Este navegador web fue desarrollado para su sistema operativo MacOS. En mayo de 2010 Safari es utilizado por un 4.7% de los usuarios de internet, después de los navegadores Internet Explorer, Firefox y Google Chrome.
Historia
La primera versión de Safari se sitúa en junio de 2003. En octubre del mismo año se libera Safari 1., versión que pasa a ser el navegador por defecto de los Mac. Sustituyendo al Internet Explorer. Habría que esperar hasta el 2005 para disponer de Safari 2. Siendo esta versión el primer navegador que pasa el test Acid2.
Safari 3 en junio de 2007, se convierte en la primera versión que funciona en Mac y en Windows. Un nuevo motor JavaScript (Nitro) sería la novedad de Safari 4 en junio de 2009. Buscando posicionarse con las mejoras de rendimiento realizadas por el resto de navegadores web. Desde hace poco está disponible Safari 5.
Características de Safari
Navegación por pestañas
Corrector ortográfico
Administrador de recargas
Motor de búsqueda, que permite realizar búsquedas sobre Yahoo! , Google o Bing.
Top Sites, como gestor de los sitios más visitados desde el navegador, su visualización es en 3D
Safari Reader, lectura en modo texto, sin publicidad
Soporte de estándares HTML5 y CSS3
Webkit como motor renderizado
Nitro, como motor renderizado JavaScript
Soporte de geolocalización
Permite realizar navegación privada
Opera
Aparte de ser un navegador de lo más completo también es reconocido por su velocidad y un sencillo gestor de descargas, así como una muy buena seguridad con bloqueo de publicidad, bloqueo de ventanas emergentes, protección anti-malware, y un protocolo de seguridad EV SSL, además de navegación por pestañas, soporte de estándares 8especialmente CSS), soporte para motores de búsqueda, personalización de skins y barras, y una multiplataforma. Así mismo muy popular en teléfonos celulares de última generación; destaca por su sistema de navegación por pestañas y su simplicidad.
Historia
Comenzó en 1994 como un proyecto de investigación de Telenor, que es una empresa de telecomunicaciones Noruega. En 1995, la empresa se ramifica y queda a manos de Opera mini software. La primer versión publica del software vio la luz el 22 de abril de 1996 en su versión 2.0 la cual solo funcionaba en Microsoft Windows. En un intento de introducción al emergente mercado de handheld; y en 1998 se comienza a desarrollar el primer navegador para dispositivos móviles. La versión 3.0, lanzada el 1 de diciembre de 1997 introdujo el bloqueo de ventanas emergentes. Opera 4.0, publicado el 28 de junio del 2000, incluyo la navegación por pestañas.
Hasta el momento, Opera era trialware y se tenía que comprar después de terminado el periodo de prueba. Pero la versión 5.0, lanzada el 6 de diciembre del 2000 dio fin al requisito. En lugar de ello, se puso anuncios que mostraba a los usuarios que no pagaban por usarlo. Las versiones siguientes de Opera daban la opción al usuario la opción de ver los anuncios de banner o anuncios de texto Google. El 20 de septiembre del 2005 se publica la versión 8.5, en la cual los anuncios fueron retirados por completo y principal apoyo financiero para navegador fue a través de los ingresos de Google, el cual por contrato es el motor de búsqueda por defecto de Opera.
Entre las novedades de la versión 9.1, publicada el 18 de diciembre del 2006 introdujo protección contra el phishing utilizando la tecnología de Geo Trust, proveedor de certificados digitales, y PhishTank.
...