ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Relatividad

cristian95iacc11 de Agosto de 2013

512 Palabras (3 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 3

La estructura institucional

de la unasur

La estructura de la UNASUR, en términos de sus órganos, fue definida

en el Tratado Constitutivo. El Articulo 4 define que los órganos son:

• El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;

• El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;

• El Consejo de Delegadas y Delegados;

• La Secretaría General.

El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno (CJJEG) es el

órgano máximo y es compuesto por las Jefas y Jefes de Estado y Gobierno que se reúnen anualmente o extraordinariamente.

El Consejo de ministras y ministros de Relaciones Exteriores

• Coordinar posiciones en temas de la integración; desarrollar y promover el diálogo político y la concertación;

• Realizar seguimiento y evaluación del proceso de integración;

• Crear Grupos de Trabajo de acuerdo a las decisiones del Consejo de

Jefes y Jefas de Estado y Gobierno

El Consejo de Delegadas y Delegados (CDD

• Implementar las Decisiones del CJJEG y las Resoluciones del CMMRE;

• Elaborar proyectos de Decisiones, Resoluciones y Reglamentos para

• la consideración del CMMRE;

• Compatibilizar y coordinar las iniciativas de UNASUR con otros procesos de integración;

ALCA

Estructura

La estructura del ALCA ha sido determinada por sus miembros. Asegura una amplia representación geográfica de los países participantes; prevée la rotación de la Presidencia del proceso, la sede de las negociaciones, y los Presidentes y Vicepresidentes de los Grupos de Negociación y de los otros comités y grupos.

La Presidencia de las Negociaciones rota cada 18 meses. Como Presidentes del proceso del ALCA fueron designados, sucesivamente, los siguientes países: Canadá, Argentina, Ecuador y Brasil y los Estados Unidos en forma conjunta.

Los Ministros Responsables del Área de Comercio tienen a su cargo la supervisión final de las negociaciones.

Los Viceministros Responsables del Área de Comercio, integrados en un Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), tienen un papel decisorio en la administración de las negociaciones del ALCA. El Comité se reúne, como mínimo, dos veces al año en diferentes países.

Para el tratamiento de diferentes temas específicos, existen Grupos de Negociación del ALCA que poseen mandatos específicos de los Ministros y del CNC.

A estos Grupos de Negociación se suman tres Comités, en el marco de las negociaciones:

• El Grupo Consultivo sobre Economías más Pequeñas sigue la evolución de las negociaciones evaluando las inquietudes, intereses y necesidades de las economías más pequeñas y formula recomendaciones al CNC.

• El Comité de Representantes del Gobierno en la Participación de la Sociedad Civil vela por la transparencia del proceso de negociación y la comprensión y apoyo del público en general. Fue creado también para facilitar la participación de la comunidad empresarial y de grupos de trabajadores, protección del medio ambiente, académicos y otros grupos.

• El Comité Conjunto de Expertos del Sector Público y Privado sobre Comercio Electrónico se encarga de estudiar las estrategias para ampliar los beneficios del mercado de comercio electrónico en el hemisferio y el manejo de este tema en el marco de las negociaciones.

NAFTA

Estructura

Es administrado por el United state trade representative .El secretario de NAFTA se encarga de supervisar los litigios que depende de la departamento of comerse donde su principal actividad consiste en fomentar la exportación de países terceros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com