ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Atomicas

alusania28 de Noviembre de 2013

924 Palabras (4 Páginas)1.291 Visitas

Página 1 de 4

Modelo Atómico de John Dalton

Introduce la idea de la discontinuidad de la materia, es decir, ésta es la primera teoría científica que considera que la materia está dividida en átomos.

Dalton explicó su teoría formulando una serie de enunciados simples.

• La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.

• Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa y propiedades.

• Los átomos de diferentes elementos tienen masas diferentes y distintas propiedades.

• Los átomos permanecen sin división, aún cuando se combinen en las reacciones químicas.

• Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.

• Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.

• Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos.

Limitaciones

Dalton sostenía que átomos de un mismo elemento eran iguales en masa y propiedades. Hoy sabemos que esto no es cierto, porque existen los isótopos (átomos de un mismo elemento con el mismo nº de protones pero diferente nº de neutrones).

El modelo de Dalton decía que La materia está dividida en unas partículas indivisibles e inalterables, que se denominan átomos .Posteriormente surgieron nuevas teorías y modelos atómicos precisamente porque se descubrieron las partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones.

Su teoría decía que es imposible destruir un átomo lo cual estaba equivocado, porque con el descubrimiento de la radioactividad un átomo de un elemento puede convertirse en uno de otro elemento.

Modelo Atómico de Joseph John Thomson

Características del Modelo

Introduce la idea de que el átomo puede dividirse en las llamadas partículas fundamentales:

.Electrones, con carga eléctrica negativa

.Protones, con carga eléctrica positiva

.Neutrones, sin carga eléctrica y con una masa mucho mayor que la de electrones y protones.

Thomson considera al átomo como una gran esfera con carga eléctrica positiva, en la cual se distribuyen los electrones como pequeños granitos (de forma similar a las pepitas de una sandía).

Las insuficiencias del modelo son las siguientes:

- El átomo no es macizo ni compacto como suponía Thomson, es prácticamente hueco y el núcleo es muy pequeño comparado con el tamaño del átomo, según demostro E. Rutherford en sus experiencias.

-El visualizaba el átomo como una masa, lo cual no era del todo cierto.

-Este modelo, decía que había miles electrones en un átomo, lo cual fue demostrado lo contrario, por experimentos posteriores.

Modelo Atómico de Ernest Rutherford

En 1911, Rutherford introduce el modelo planetario, que es el más utilizado aún hoy en día. Considera que el átomo se divide en:

• Un núcleo central, que contiene los protones y neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo).

• Una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares, de forma similar a como los planetas giran alrededor del Sol.

Los experimentos de Rutherford demostraron que el núcleo es muy pequeño comparado con el tamaño de todo el átomo: el átomo está prácticamente hueco

Insuficiencias del modelo de Rutherford:.

• Se contradecía con las leyes del electromagnetismo de Maxwell, las cuales estaban ampliamente comprobadas mediante numerosos datos experimentales. Según las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (como es el electrón) debería emitir energía continuamente en forma de radiación, con lo que llegaría un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com