Terminología Médica de la patología
karota6 de Julio de 2012
707 Palabras (3 Páginas)915 Visitas
Trabajo Especial
Investigación Patológica
Terminología Médica de la patología
Prolactinoma
Pro- before (prefijo)
Lact- milk (raíz)
Noma- law, custom (sufijo)
i-(Cobining form)
Patofisiologia
Pituitaria- Es una glándula pequeña. Se encuentra en la base del cerebro. La glándula produce hormonas que regulan el crecimiento y la actividad de otras glándulas. Prolactinoma es un adenoma en la pituitaria es un abultamiento anormal o tumor en esta glándula. Los adenomas en la pituitaria son benignos. Esto significa que no son cancerosos. No se dispersan hacia otras partes del cuerpo. Los abultamientos pueden generar problemas de crecimiento y de la vista. También pueden causar romper el equilibrio hormonal.
Pituitaria
Causas
Se desconocen las causas. Algunos tumores se han asociado con cambios en el ADN. Pueden ser hereditarios.
Síntomas Generales
• Dolor de cabeza
• Visión borrosa
• Impotencia en le varón e infertilidad en ambos
• Relacione sexuales dolorosas
• Disminución del libido
Síntomas de adenoma prolactina (40% de todos los casos)
• Fracturas por osteoporosis (condición en los poros de los huesos)
• Producción de leche en mujeres que no amamantan
• Amenorrea (ausencia de la menstruación)
• Resequedad vaginal
Incidencia
Es una condición que puede estar presente entre el 0.4% al 6.7% de la población. En la mujer puede ser causa de alteraciones del ciclo menstrual. El hombre es un 5% de los casos de impotencia se debe al exceso de prolactina.
Imagen
Se observa un tumor a nivel hipófisis, como un adenoma o un macrodenoma, a nivel encefálico. También hay una alteración o una inflamación. Hay un tumor hipofisario (prolactinoma).
Métodos de diagnostico
Análisis de sangre- Medir niveles hormonales
Análisis de orina- Medir niveles de excreción de determinadas hormonas de la glándula pituitaria. (Beta gonadotripona humana, cortisol)
Prueba de la vista- problema de la vista periférica.
RMN- (resonancia magnética nuclear) Examen que usa ondas magnéticas y de radio potentes para registrar imágenes de las estructuras internas del cerebro.
El mejor método de diagnostico es un análisis de sangre porque es la mejor manera para detectar prolactina excesiva. El segundo paso es una exploración de resonancia magnética nuclear para ver las imágenes en donde se puede revelar un tumor pituitario y poder mostrar su tamaño.
Tratamientos
Va a depender de la presencia y el tipo de hormonas que se segreguen. Es común opciones de tratamiento en combinación.
Cirugía
Se lleva a cabo en algunos casos donde el tumor daña la visión. Para extirpar el tumor la glándula pituitaria puede dañarse durante la cirugía. Esto puede tratarse con medicamentos. Se sustituirán determinadas hormonas producidas por la pituitaria.
Medicamentos
Estos pueden controlar los síntomas, y a veces reducir el tumor. Pueden bloquear la secreción de hormonas. Los medicamentos más utilizados son: Agonistas de la dopamina ej. (Bromocriptina, cabergolina).
Radioterapia
Radiación para aniquilar las células del tumor.
Tipos de radioterapias
• Terapia convencional
• Radiocirugía estereostática
• Radioterapia de haz de protones
Prognosis
El pronóstico depende del éxito de la terapia médica o de la cirugía. Es importante
...