Termodinámica: Una Relación Entre La Presión, La Temperatura Y El Volumen
andrew09731 de Mayo de 2015
669 Palabras (3 Páginas)776 Visitas
1.-Explica cómo cambia la entropía del sistema cuando sucede lo siguiente:
a) un sólido se funde: Los sólidos se distinguen por poseer un orden regular, cuando sufren el proceso de fusión pasan al estado líquido que presenta un mayor grado de desorden en cuanto a sus partículas. Aumenta la entropía del sistema o de los alrededores.
b) un líquido se evapora: el desorden de las partículas del líquido aumenta al pasar las partículas al estado gaseoso. Aumenta la entropía del sistema o de los alrededores.
c) un sólido se disuelve en agua: aumenta la entropía
d) un gas se licúa: Disminuye su entropía disminuye.
2.-Describa lo que a continuación se solicita:
a) enuncie la tercera ley de la termodinámica: La entropía de una sustancia pura perfectamente cristalina es cero, en el cero absoluto de temperatura 0 grados Kelvin.
La tercera ley de termodinámica dice que se es posible alcanzar una temperatura igual a cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos.
Esto también lo podemos entender al decir que un sistematizado al acercarse a cero, su entropía tiene un valor constante específico.
b) ¿cuál es la diferencia entre el movimiento de traslación, el movimiento de vibración y el movimiento de rotación de una molécula? La diferencia es que en el movimiento de rotación este se mueve alrededor de un eje, en el de vibración costa de un movimiento intramolecular de dos átomos unidos en relación uno del otro sin embargo en la traslación el movimiento de una molécula va de un lugar a otro. El movimiento de traslación de la molécula como un todo corresponde al de una partícula libre en tres dimensiones con una masa igual a la masa total de la molécula. Elegiremos como origen de coordenadas el centro de masas de la molécula de manera que la molécula no tiene movimiento de traslación en este sistema.
La rotación se describe especificando la orientación de un sistema de ejes fijos en la
molécula respecto a un sistema de ejes fijos en el espacio. El primer sistema de ejes también se llama rotante porque acompaña a la molécula en su movimiento.
El movimiento de vibración cambia las posiciones relativas (distancias y ángulos) de los átomos en una molécula; los de traslación y rotación no.
3.-Explique correctamente lo que a continuación se pregunta:
a) para un proceso que se lleva a cabo a temperatura constante, exprese el cambio de energía libre de Gibbs en términos de los cambios de entalpía y de entropía del sistema.
La determinación de ΔS sistema y ΔS entorno es frecuentemente impráctica. Si definimos ΔS entorno como la cantidad de calor intercambiada por °K de temperatura en el curso de una reacción o cambio físico específico, entonces para un proceso exotérmico, se libera calor, el valor de ΔH será un número negativo y, ΔS entorno = - ΔH/T, sustituyendo ΔS = - ΔH/T + ΔS sistema Multiplicando ambos lados por –T -TΔS = - ΔH – TΔS sistema. Josiah Gibbs definió -TΔS como una nueva función de estado a la que llamó Cambio de Energía libre, ΔG.
b) Para un cierto proceso que se lleva a cabo a T y P constante el valor ΔG es positivo ¿cuál es su conclusión? quiere decir que el proceso es endergónico y no es espontáneo por lo cual se les debe introducir energía libre para ser impulsados.
Dado un sistema abierto, el criterio para que un proceso sea espontáneo a P y T constantes, es que ΔG sea negativo".
ΔG < 0 Proceso exergónico, es decir, los que muestran valores de ΔG negativos, se dice que son exergónicos pueden emplearse para efectuar trabajo.
ΔG > 0 Proceso endergónico, Los procesos que no son espontáneos, en los que los valores de ΔG son positivos, se designan como endergónicos; deben ser impulsados por la introducción de energía libre.
En el equilibrio,
...