Tipos De Investigaciones
zeroxix8 de Abril de 2014
3.146 Palabras (13 Páginas)256 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
“Federico Brito Figueroa”
La Victoria – Estado Aragua
Unidad Curricular: Integrantes:
PMPS 112-1 Hernández María F. CI: 22.526.640
Lugo Alexandra. CI: 25.071.326
Pérez Jeremmy. CI: 25.174.781
Profesor: Rafael Zamora
La Victoria, 30 de Marzo de 2014
Introducción
Dentro de este trabajo se plantea la forma en la que se inician las investigaciones de cualquier tipo: mediante ideas. Asimismo, se habla de las fuentes que inspiran ideas de investigación y la manera de desarrollarlas, para así poder formular planteamientos de investigación científica cuantitativos, cualitativos o mixtos. Para entrar en lo que es “el nacimiento de un proyecto de investigación”, primeramente debemos definir algunos conceptos básicos los cuales nombraremos a la hora de definir lo primordial dentro de una investigación o la realización de un proyecto. Si tomamos en cuenta los datos de una investigación según la idea que tomemos para realizar un proyecto, existen dos tipos de metodologías, y la combinación de ambas.
Una es la Metodología Cuantitativa, usada para cualquier campo se aplica la investigación de las Ciencias Físico-Naturales. El objeto de estudio es “externo” al sujeto que lo investiga tratando de lograr la máxima objetividad. Intenta identificar leyes generales referidas a grupos de sujeto o hechos. Sus instrumentos suelen recoger datos cuantitativos los cuales también incluyen la medición sistemática, y se emplea el análisis estadístico como característica resaltante. La otra Metodología es la Cualitativa, la cual es una investigación que se basa en el análisis subjetivo e individual, esto la hace una investigación interpretativa, referida a lo particular. Una idea (del griego ἰδέα, de eidós, ‘yo vi’) es una imagen que existe o se halla en la mente. La capacidad humana de contemplar ideas está asociada a la capacidad de razonamiento, autoreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, los cuales son la base de cualquier tipo de conocimiento científico o filosófico.
Sin embargo, en un sentido popular, una idea puede suscitarse incluso en ausencia de reflexión, por ejemplo, al hablar de la idea de una persona o de un lugar. Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el substituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. Al final de este trabajo, cerraremos con algunas sugerencias o criterios para generar buenas ideas.
Objetivos del Presente Trabajo
Al terminar de leer este trabajo y de analizar e interpretar de manera correcta su contenido, el alumno será capaz de:
• Conocer las fuentes que pueden inspirar investigaciones científicas, ya sea desde un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.
Las fuentes mediante las cuales motivan a una persona a realizar una investigación, son muy completas o a veces un tanto vagas, pero las mismas serán primordiales a la hora de realizar el proyecto, porque de allí partirá todo el proceso de investigación.
Debe ser una fuente o idea que incite a investigar más sobre ella, o que genere una incertidumbre, pregunta o duda en el investigador, para así mediante un estudio de antecedentes, determinar si el proceso de recopilar información está dentro de las capacidades o limitaciones del investigador, esto determinara la factibilidad de dicho proyecto.
Luego de esto, debe decidir qué tipo de enfoque usara, el enfoque cuantitativo (cantidad), el enfoque cualitativo (calidad), o una mezcla entre las dos (enfoque mixto).
• Generar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva científica cuantitativa, cualitativa o mixta.
Esto será de vital importancia ya que al dominar esto, el trabajo de investigación se desarrollara de una manera fluida y sin inconveniente, al mismo momento que no se desvía de su perspectiva principal. Estas ideas pueden venir en forma de encuestas, gráficos, estadísticas, cuestionarios, entre otros.
Proyecto de Investigación
Un proyecto de investigación es un procedimiento que siguiendo el método científico recaba todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación. Para comenzar un proyecto se debe iniciar con una idea, la cual debe ayudar a resolver un problema o una duda, sea del mismo investigador, otro individuo, o de una comunidad. Generalmente, un proyecto de investigación, termina con más preguntas que respuestas, las cuales sirven para que otra persona busque responderlas, y así se repite el ciclo. Al terminar con dicho proceso de investigación, el conocimiento recopilado puede servirle a otra persona, para un fin cualquiera. Una idea debe ser novedosa, o que la manera en la que se investigue el tema, nunca haya sido usada antes. A su vez, la idea debe ser alentadora, emocionante e inspiradora y con un enfoque, sea cual sea (cuantitativo, cualitativo o mixto). Esto con el fin de que la investigación siga un mismo rumbo, además de que incentive cada vez más al investigador a indagar sobre este tema.
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas y como surgen las ideas de investigación?
Las investigaciones se originan por ideas, sin importar qué tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la perspectiva cualitativa) o a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que habrá de investigarse.
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el proceso cuantitativo. Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1981), cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se encuentran las experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de revistas o periódicos, notas y tesis), materiales audiovisuales y programas de radio o televisión, información disponible en internet(en su amplia gama de posibilidades, como páginas web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos. Sin embargo, las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas. Por ejemplo, un médico, que a partir de la lectura de noticias sobre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), desea conocer más sobre los avances en el combate a esta enfermedad. Mientras se “navega” por internet, uno puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de algún suceso que esté ocurriendo en el presente; por ejemplo, una joven que lea en la prensa noticias sobre el terrorismo en alguna parte del mundo y comience un estudio sobre cómo perciben sus conciudadanos tal fenómeno en los tiempos actuales.
Otro ejemplo, es el de una alumna japonesa de una maestría en desarrollo humano inició un estudio con mujeres de 35 a 55 años que enviudaron recientemente, para analizar el efecto psicológico que tiene el perder al esposo, porque una de sus mejores amigas había sufrido tal pérdida y a ella le correspondió brindarle apoyo (Miura, 2001). Esta experiencia fue casual, pero motivó un profundo estudio. A veces las ideas nos las proporcionan otras personas y responden a determinadas necesidades. Por ejemplo, un profesor nos puede solicitar una indagación sobre cierto tema; en el trabajo, un superior puede requerirle a un subordinado un estudio en particular, o un cliente contrata a un despacho para que efectúe una investigación de mercado.
Necesidad o Importancia de conocer los Antecedentes de la Investigación a realizar
Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores, especialmente si uno no es experto en tal tema. Todo esto es con el fin de no hacer cosas como las siguientes:
• No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo.
Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema no estudiado, profundizar en uno poco o medianamente conocido, o al darle una visión diferente o innovadora a un problema aunque ya se haya examinado repetidamente (por ejemplo, la familia es un tema muy estudiado; sin embargo, si alguien la analiza desde una perspectiva diferente, digamos, la manera como se presenta en las películas españolas muy recientes, le daría a su investigación un enfoque novedoso).
• Estructurar más formalmente la idea de investigación.
Por ejemplo, una persona, al ver un programa televisivo con escenas
...