ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos o formas de crédito

15559585Trabajo8 de Octubre de 2014

855 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

CLASES O MODALIDADES

en la práctica bancaria se distinguen varias clases o modalidades:

A. EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA DE LOS CRÉDITOS DESCONTADOS:

Descuento de créditos incorporados a un título valor cambiario (letras de cambio, pagarés):

modalidad que se configura como el crédito idóneo a la hora de constituir el objeto de un contrato de descuento, pues, reúne de forma clara y perfecta las condiciones esenciales que han de concurrir en el crédito objeto del citado contrato, es decir, un crédito pecuniario contra tercero y de vencimiento aplazado, y de una forma más precisa lo es en el caso de la letra.

Descuento de créditos incorporados a títulos valores no cambiarios (recibos, facturas…), siempre que el crédito esté aplazado.

Sea cualquier crédito - sea o no cambiario y se encuentre o no incorporado a un titulo valor - si satisface los requisitos de tener por objeto una prestación dineraria, ser contra tercero y no haber vencido, tiene aptitud para ser objeto de un contrato de descuento. Las entidades financieras descuentan, cada vez con mayor frecuencia créditos ordinarios no documentados en títulos-valor, apoyándose en documentos probatorios como recibos y facturas desprovistos de cualquier firma, incluso y cada vez con más frecuencia se admiten los comunicados en soporte magnético, basándose en las declaraciones efectuadas por los cedentes.

B. EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA DE LA OPERACIÓN:

DESCUENTO COMERCIAL: es un proceso de anticipación, por parte de una entidad financiera, del nominal de los efectos comerciales que se endosan a dicha entidad, quién se encargará de realizar su gestión de cobro en sus respectivos vencimientos. Se trata por tanto de ceder a una entidad financiera parte de los derechos de cobro futuros de la empresa, documentados mediante recibos, pagarés o letras de cambio, quien nos anticipará su importe al momento de la cesión descontando en dicho momento los gastos e intereses generados por la operación. Dicha cesión implica la transmisión de nuestros derechos como acreedores denominándose endoso.

Los documentos mencionados son transmisibles por endoso, y la entidad bancaria que los recibe del librador (cliente) actúa como tenedora de los mismos y puede reclamar (por la acción cambiaria de la letra) el importe anticipado, en vía de regreso, al cedente (librador), en el caso de que no sean atendidos por el librado al vencimiento.

DESCUENTO FINANCIERO: Es una modalidad de crédito personal que se formaliza en una letra de cambio, procediendo a su descuento y abonándose el líquido en una cuenta corriente, a través de la cual puede disponer el peticionario. Por ello se le denomina crédito formalizado en letra o descuento financiero. La forma más usual de este tipo de descuento es la que consiste en que figure como librado aceptante la persona que solicita el crédito, y como librador, una firma de garantía que presenta la letra a descuento, suscribiendo, a la vez, una carta dirigida a la entidad financiera en la que ordena que el líquido del efecto descontado se abone en la cuenta del librado, que de esta forma resulta beneficiario de su importe, y se obliga mediante la aceptación del efecto, a su reembolso cuando llegue el vencimiento.

Este tipo de letras se conoce como letras financieras y, aunque en las operaciones con ellas el prestatario presenta a una firma conocida que librará la letra, no deben confundirse con las llamadas letras de favor o papel de colusión (papel pelota)6. La letra financiera la crea la propia entidad financiera, que utiliza al librador como firma de garantía, merced al regreso cambiario.

En la letra financiera también puede aparecer como librador la entidad financiera. En este caso se trata de una operación de crédito personal sin avalistas. Si llegado el vencimiento de estas letras se pactara su renovación, la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com