ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo física métodos

Jaaziel Rivera LozanoInforme25 de Enero de 2018

436 Palabras (2 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria N°22

Proyecto Final

Materia: Física ll

Profesor: Alberto Lomelí

Alumnos:

Xiomara Garza Castillo 1670745

Humberto Alejandro Jiménez Garza  1678216

Jaaziel Isau Rivera Lozano 1660255

Karen Paola  Salas Rodríguez 1685869

Pablo Antonio Valle Martínez 1671559

Guadalupe, Nuevo León a 21 de noviembre de 2014

Materiales y métodos

Para nuestro proyecto los materiales que utilizamos fueron:

  • Madera reciclada de una puerta vieja
  • Una segueta
  • Clavos
  • Un martillo
  • Un transportador
  • Un dinamómetro
  • Un peso desconocido (mochila)
  • hilo para sujetar el peso y el dinamómetro
  • pintura color negra en aerosol

El método que seguimos fue el siguiente:

  • Iniciamos cortando las tablas de madera a las medidas indicadas para el modelo y las unimos de la forma indicada mediante el uso de clavos y diferentes herramientas de carpintería  para finalizar con la base para nuestro experimento, después de eso, conseguimos un dinamómetro para posteriormente medir las tenciones de las cuerdas, y además de eso en la parte superior del modelo insertamos un clavo para posteriormente amarrar el hilo y que sostuviera el dinamómetro y nuestro peso desconocido.
  • Con la ayuda del dinamómetro medimos el peso de la mochila para posteriormente averiguar cuál era la tensión de la cuerda.
  • Lo pintamos con pintura negra en aerosol y tuvimos algunas unas complicaciones pero pudimos resolverlo

[pic 3]

Procedimiento

Paso 1: Los datos del problema:

m= 3.5kg

w= (m)(g)

w= (3.5kg)(9.8m/s2) = 34.3N

= 45°[pic 4]

Incógnita

F=?

 T=?

Paso 2: Realizar el diagrama de cuerpo libre

[pic 5]

Paso 3: Suma de fuerzas en “y” (Sustituyendo “w”)

Ty – w = 0

Ty  = w

Ty  = 34.3N       

Paso 4: Componentes de la tensión

(Sustituyendo Ty)

Ty  = T(sen 45°) = 34.3N

(Despejando “T”)

T = 34.3N/(sen 45°)

T=48°

(Sustituyendo “T”)

Tx  = T (cos 45°)

Tx  = 48.50 (cos 45°) = 34.3N

Paso 5: Suma de fuerzas en “x”

(Despejando “F”)

F- Tx= 0

F= Tx 

F=34.3N

 

La respuesta de nuestro problema sería:

F=34.3N                    T=48.50

Conclusiones

El resultado final de nuestro experimento fue lo que esperábamos ya que con ayuda de diferentes fórmulas logramos resolver los problemas que se planteaban dentro del modelo construido los cuales fueron en nuestro trabajo la fuerza de la barra y la tensión de una cuerda.

Al finalizar este proyecto en equipo aprendimos un poco más sobre diversas fuerzas físicas y como encontrarlas mediante diversos procedimientos los cuales no resultaron algo sencillos al momento de resolver los problemas que surgieron en el modelo que armamos de acuerdo a las medidas que nos dio nuestro profesor. Y además de eso aprendimos para que y como se utiliza un dinamómetro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (239 Kb) docx (72 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com