Técnicas Utilizadas En Seguridad De Las Actividades En El Trabajo
mirguin23 de Febrero de 2015
350 Palabras (2 Páginas)377 Visitas
Técnicas utilizadas en seguridad de las actividades en el trabajo
Fuente: Cortés, José. (2007).
De manera general, las Técnicas de Seguridad se dividen en dos conjuntos principales, están son las Técnicas Analíticas y las Técnicas Operativas; en esta última se subdividen en las Técnicas de Prevención, que actúan sobre los peligros con el fin de suprimirlos y evitar sus consecuencias perjudiciales y, por último, las Técnicas de Protección; que actúan sobre las consecuencias perjudiciales que un peligro puede producir sobre un individuo, colectividad, o su entorno, provocando daños. Todas ellas con finalidad de suprimir el peligro, reducir el riesgo y proteger al operario o la máquina para que de este modo se pueda evitar el accidente o las posibles consecuencias del mismo, a este se le denomina el Control del Riesgo.
Clasificación
Como un complemento y desarrollo de la clasificación expuesta anteriormente, es posible tener una clasificación más detallada de las diferentes técnicas de seguridad.
Por su alcance:
a. Técnicas generales (Inespecíficas o Polivalentes): Son de aplicación universal, es decir son válidas para ser aplicadas ante cualquier tipo de riesgo.
b. Técnicas específicas (Sectoriales o Concretas): Son de aplicación específica y limitadas a riesgos concretos (incendios, explosiones, caídas de altura, riesgos higiénicos, entre otros).
Por su forma de actuación:
a. Técnicas de prevención: su objetivo es evitar el accidente.
b. Técnicas de protección: su objetivo es evitar la lesión.
Por su lugar de aplicación:
a. Técnicas de concepción: de aplicación en la fase de proyecto, diseño de equipos y métodos de trabajo.
b. Técnicas de corrección: de aplicación en las condiciones de trabajo peligrosas.
Por su objetivo:
a. Técnicas analíticas: su objetivo se centraliza en el análisis y la valoración de los riesgos.
b. Técnicas operativas: evitan los accidentes mediante la aplicación de técnicas preventivas o de protección, eliminando las causas de los mismos o reduciendo sus efectos.
Por sus causas:
a. Técnicas que actúan sobre el Factor Técnico (condiciones inseguras).
b. Técnicas que actúan sobre el Factor Humano (actos inseguros).
En resumen, las técnicas de seguridad se pueden clasificar en:
a. Técnicas activas: tienen como objetivo comprobar el cumplimiento de las actividades preventivas establecidas.
b. Técnicas reactivas: tienen como objetivo investigar, analizar y registrar los fallos en el sistema de gestión.
...