UNA MIRADA A LA PSICOLOGFIA CLINICA Y PSICOLOGIA CLINICA PASADO Y PRESENTE
Tatiana benavidesEnsayo3 de Abril de 2016
742 Palabras (3 Páginas)633 Visitas
PSICOLOGIA CLINICA
CONTROL DE LECTURA
REALIZADO POR:
YEIMMY TATIANA BENAVIDES CARRILLO: ID 000392286
PROFESOR
CARLOS MENDEZ
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.
DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.
PSICOLOGIA VIRTUAL Y A DISTANCIA.
BOGOTA.
2.015
UNA MIRADA A LA PSICOLOGFIA CLINICA Y PSICOLOGIA CLINICA PASADO Y PRESENTE:
es significativo como a finales del siglo XX se realizan una serie de estudios y a la mayoría de estas personas se les diagnostico al menos un trastorno entre los cuales se encontraban trastornos de ánimo como depresión mayor, desordenes bipolares y desordenes afectivos también se evidenciaron trastornos de ansiedad, como ansiedad generalizada y fobias T.O.C. y trastornos de estrés pos-traumático, sin dejar a un lado que también fue significativa la cantidad de personas que presentaban trastorno de alimentación, principalmente en las mujeres adultas jóvenes que un factor principal puede ser la vanidad, y los que se presentaban en niños tienden a incrementar.
Los problemas psicológicos iniciaron mucho antes del origen de la psicología clínica, pero resultaron varias definiciones de lo que se consideraba psicología clínica Lightner witmer la describió como una disciplina preocupada por el estudio de los individuos por medio de la observación y la experimentación por lo tanto planteo la importancia de un tratamiento psicológico en los niños. También las APA proponen una definición similar aplicando los métodos psicológicos de la observación y medición como un medio que beneficia a los individuos. Por lo tanto cabe resaltar que la psicología clínica es quien ayuda al individuo que experimenta problemas de salud mental.
Una investigación sobre la psicología ratifica que esta ha contribuido grandemente en las ciencias cognitivas y por lo tanto ha respondido efectivamente a la psicología clínica, también se evidencia la comparación la relación de la psicología y la psicología clínica y sus diferencias con la salud mental incluyendo la psiquiatría, el trabajo social clínico y la enfermería psiquiátrica.
Los psicólogos clínicos suelen trabajar en diferentes campos como lo puede ser en universidades hospitales y generalmente en psiquiátricos, el psicólogo clínico se desempeña como un científico y profesional de esta área y por lo tanto suele comprometerse tanto con el paciente hasta llegar a una comprensión amplia.
Los avances que han surgido en cuanto a la salud mental resaltan que los problemas psicológicos se consideran en parte consecuencias de aflicciones e inconvenientes en la conducta resaltando a importancia de problemas biológicos, Witmer expone cuatro actividades a las que un psicólogo clínico debe acudir a un análisis eficiente: investigación, evaluación, tratamiento y prevención. Es importante no solo tener claro los avances y escalones que ha tenido la psicología clínica si no también el gran contexto social que se desarrolla en este campo. Los primeros hallazgos de la psicología clínica hacían referencia a la religión por lo tanto se evidenciaba con espíritus malignos y al demonio a causa de psicopatologías esto también según algunos estudios de Freud, definidos como una conducta a normal, todo esto venía desde la antigua Grecia.
La psicología clínica se formó también en grandes reflexiones de la evidencia de un desarrollo a nuevos métodos acerca de la práctica clínica en 1896 witmer quien se considera el fundador de la psicología clínica en Estados Unidos funda la primera clínica psicológica, mediante la necesidad de brindar asesoramiento después de la primera y segunda guerra mundial, los psicólogos fueron quienes desarrollaron pruebas a los soldados y así mismo a suministrar un tratamiento para la neurosis dela guerra.
...