ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Clinica

Gav3519 de Junio de 2015

749 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3

clínica

A continuación relacionamos algunos aspectos psicológicos que en población clínica y no clínica son favorecidos por una práctica física

Ejercicio crónico y salud mental

El Instituto Nacional de Salud Mental convocó a un grupo de expertos para discutir las posibilidades y limitaciones de la actividad física para afrontar el estrés y la depresión (Morgan y Goldston, 1987). En lo referente al ejercicio crónico y a la salud mental, el grupo llegó a las siguientes conclusiones:

El estado de forma física está relacionado positivamente con la salud mental y el bienestar.

El ejercicio físico está relacionado con la reducción de emociones vinculadas al estrés, como el estado de ansiedad.

La ansiedad y la depresión son síntomas habituales de fracaso en el afrontamiento del estrés mental, y al ejercicio físico se le ha relacionado con una disminución del nivel - de suave a moderado - de la depresión y la ansiedad.

Por lo general, el ejercicio físico a largo plazo está relacionado con reducciones en rasgos como el neuroticismo y la ansiedad.

Por lo general, la depresión grave requiere tratamiento profesional, lo que puede incluir medicación, terapia electroconvulsiva y/o psicoterapia, con los ejercicios físicos como elemento complementario.

Los ejercicios físicos apropiados se traducen en reducciones en diversos índices de estrés, como la tensión neuromuscular, el ritmo cardíaco en reposo y algunas hormonas relacionadas con el estrés.

La actual opinión clínica sostiene que el ejercicio físico tiene efectos emocionales beneficiosos en todas las edades y géneros.

Las personas físicamente sanas que necesitan medicación psicotrópica pueden hacer ejercicios sin ningún temor si los realizan bajo estrecha supervisión médica.

2-Investigación con un psicólogo clínico o un medico sobre ¿Cómo Influyen los factores psicológicos en problemas relacionados con la salud como las enfermedades coronarias, el cáncer y el tabaquismo?

La psicología tiene como finalidad mejorar el bienestar físico, psicológico o emocional, no sólo del paciente sino también de su familia. La noticia de saberse enfermo de cáncer es una noticia que generalmente provoca miedo, ya que surgen una serie de interrogantes en torno al tema sobre los cambios físicos, sociales y emocionales que éste va a desarrollar. Sin embargo, existen métodos psicológicos que ayudan a mitigar los efectos y consecuencias de esta enfermedad y que la pueden llevar a conseguir una mejor calidad de vida. Para el Psicologo Daniel Zimmer dar a conocer la importancia de la intervención psicológica en las enfermedades oncológicas es de suma importancia ya que la mayoría de los pacientes se verá afectado cuando se le diagnostica cáncer y las modificaciones que se susciten en su vida serán varias, pero es posible trabajar para que tenga una mejor calidad de vida adecuándonos al estado físico o al tratamiento que se estén llevando, los intereses del paciente, el apoyo familiar y social que se tenga. Entre los cambios emocionales que los pacientes con cáncer suelen desarrollar dependerá de cada persona y de la personalidad que ellas tengan

La atención psicológica al paciente en estado de gravedad y a su familia está considerada dentro del quehacer psicológico un área altamente sensible y de máxima entrega en la actuación psicológica, por las características y condiciones especiales de la situación que atraviesa el enfermo y por el fuerte impacto emocional que provoca en sus allegados.

El paciente con Enfermedades cardiovasculares (ECV) en estado de gravedad, tiene ciertas características que lo diferencian de los otros pacientes en igual estado por otras causas. Tienen la peculiaridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com