Una vez analizado el caso por favor desarrolla los siguientes aspectos: A partir de los 80 datos de la viscosidad del producto lácteo, efectúe lo siguiente: 1. Construya una grafica de capacidad de este proceso (histograma con tolerancias) y de una prim
portuguezpaulEnsayo28 de Agosto de 2017
454 Palabras (2 Páginas)300 Visitas
Formato para la presentación del Diseño de Proyecto
(Página 1)
CARATULA.
NOMBRE DEL/A VOLUNTARIO/A:
UNIVERSIDAD
CAMPUS
CARRERA
NOMBRE DEL TRABAJO
FECHA DE ELABORACIÓN
Página 2
1.-Nombre del Proyecto
(Piensa en un nombre que identifique a tu proyecto ( Toma en cuenta el tema, el lugar, los objetivos, las beneficiarios directos y este debe dar la información necesaria para que el lector o evaluador de un proyecto tenga idea de lo que se trata desde el momento que lo lee).
[pic 2]
2.- Justificación
- En este punto considera la información recabada en el formato anterior con la que respondes la pregunta ¿Por qué quieres hacer el proyecto?). Es importante que tengas en cuenta que este es un punto determinante en un proyecto, ya que, significa dar los fundamentos a la pertinencia de tu proyecto. Busca información de la problemática en la cual vas a intervenir, consulta fuentes secundarias.
Objetivo: (Para la mayoría de los proyectos se plantea al menos un objetivo general y objetivos específicos, sin embargo, para efectos de este programa será necesario que plantees solo un objetivo general el cual puede ser redactado a partir de la información con la que respondiste la pregunta ¿Para qué quieres realizarlo? En el Modulo 2. | |
**Meta 1 | Meta 2 |
Resultado 1 (Estos los definiste en el formato del Módulo anterior) | |
Resultado 2 | |
Resultado 3 |
**Metas
Para este programa será necesario que plantees al menos dos metas a alcanzar, sin embargo, para la redacción te damos algunos ejemplos.
1.- 50 niños y niñas participan en los talleres.
2. 100 artículos recabados con amigos y familiares
3.- 5 sesiones de trabajo con adultos mayores
4.- 25 kilos de croquetas se recaban
5.- Describe el contexto. En este punto considera la información con la que respondiste la pregunta ¿Dónde quieres realizarlo? En el formato del Módulo 2.
6.- CRONOGRAMA.
Este es un formato base que te permitirá poner fechas a las actividades que requieres realizar para ejecutar tu proyecto, con una programación de fechas.
Asimismo, tendrás que tomar en cuenta las evidencias que recopilarás y que se integrarán al informe final. RECUERDAD QUE AL MENOS DEBES CONSIDERAR 5 FOTOGRAFÍAS EN LAS QUE APAREZCAS SOSTENIENDO UN LETRERO ELABORADO PREVIEMENTE EN UNA HOJA BLANCA O CARTON CON LA LEYENDA “Soy voluntario CEFODEH”
IMPORTANTE. Una de las evidencias solicitadas es un video que realices con los recursos tecnológicos que tengas al alcance, la característica del mismo es que al menos haya una imagen tuya haciendo algo del proyecto, si los beneficiarios quisieran darte algún testimonio o pudieras grabar alguna sesión de la práctica. Después subirlo a youtube y enviar la liga en el informe final como parte de las evidencias.
...