ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Universo

chrisgleznEnsayo27 de Mayo de 2014

847 Palabras (4 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo

Todos los astros que integran el Sistema Solar, como hemos visto, tienen un origen común, pero evolucionaron de manera diferente.

Tierra Primitiva

Se cree que al principio era una masa incandescente, por la elevada temperatura propia del proceso de creación de los materiales, ya que cuando las capas exteriores empezaban a solidificarse, el calor procedente del interior las fundía de nuevo. También el impacto de asteroides impedía la consolidación de su superficie. Lentamente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre más o menos estable. Entre los elementos más pesados y abundantes, el hierro y el níquel se concentraron en el centro o núcleo. Luego se definieron otras capas concéntricas al núcleo formado por materiales de distintas densidades, conocido como manto.

Se cree que la atmósfera terrestre se formó a partir de ese período, como producto de la intensa actividad volcánica. Justamente, se cree que el vulcanismo aportó el vapor de agua a la atmósfera primitiva, al igual que los meteoritos y cometas que impactaron sobre nuestro planeta durante su formación. El enfriamiento progresivo de la Tierra y las emisiones de gases a la atmósfera, hicieron posible que nuestro planeta condensase, originando lluvias, que formaron los mares y océanos hace unos 3.800 millones de años; es decir, dando origen la hidrosfera.

Estructura interna de la Tierra

• Según su composición química

- Corteza: Capa más externa y delgada de la Tierra compuesta por oxígeno, silicio y, metales livianos como aluminio, sodio, potasio y calcio que la hacen una capa liviana y poco densa. Su espesor puede variar entre 3 y 70 Km. De profundidad.

- Manto: Capa extensa de rocas densas y pesadas. Puede ser dividida en manto superior e inferior. Tiene mayor peso que la corteza debido a que presenta grandes cantidades de hierro y magnesio.

- Núcleo: Centro de la Tierra, mucho más denso que la corteza y el manto. En el núcleo externo abundad hierro y níquel, y en el núcleo interno, sólo hierro.

• Según sus propiedades físicas

- Litosfera: Capa más fría y externa formada por rocas rígidas y quebradizas. Abarca tanto la corteza como el manto externo.

- Astenósfera: Capa blanda de roca semifundida a causa de las altas temperaturas (1400º C), conocida como magma. Sobre ella flotan y se desplazan lentamente los fragmentos de litosfera fría, rígida y quebradiza.

- Mesosfera: Capa de consistencia algo más rígida que la astenósfera.

- Núcleo: Tiene las mismas características señaladas respecto de la composición química. El núcleo externo seencuentra en estado líquido y en constante movimiento; y el núcleo interno, a más de 5000 Km. De profundidad es una esfera sólida.

Formación de los continentes

A principios del siglo XX, Alfred Wegener, presenta una hipótesis –llamada Deriva Continental- acerca del movimiento de los continentes sobre la superficie de la Tierra. Esta teoría fue rechazada por la comunidad científica de la época, aunque sentó las bases para nuevas investigaciones que derivaron luego en la aceptada Teoría de la Tectónica dePlacas.Wegener sostenía que hace millones de años los continentes estuvieron unidos en una gran masa continental, un “supercontinente” que recibió el nombre de Pangea. De acuerdo con su modelo, los continentes se habrían ido separando hasta ocupar la posición actual. El inconveniente que presentaba esta idea es que Wegener desconocía el porqué del movimiento de los continentes.

En 1927, Arthur Holmes propuso que el mecanismo responsable de la deriva de los continentes era la existencia de las corrientes de convección de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com