ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zorro Volador

Pablo130XD8 de Octubre de 2014

742 Palabras (3 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 3

El zorro volador filipino (Acerodon jubatus) es un raro murciélago de la fruta, y el más grande conocido que hay actualmente en el mundo. Pero como muchísimas otras especies de murciélago, se encuentra en peligro de extinción y es posible que se extinga debido a los cazadores furtivos y a los que los cazan para comérselos.

Esta especie incluye la población de murciélagos extinta de Panay, Visayas (Filipinas), de la cual ha menudo se han referido como Acerodon Lucifer, considerado extinto desde 1996. Tras la observación de algunos ejemplares se ha visto que no hay diferencias y que por lo tanto son los mismos murciélagos.

L. Heaney (com. pers. 2006) estima que la población total es del 1 o 2 % del total de la población que había hace 200 años y que si continúan las tendencias actuales, no llegarán al 2030. La estimación aproximada del total de su población es de 10000 ejemplares, y seguramente no superará ni con los datos más positivos los 20000 ejemplares. Por lo tanto, la tendencia futura de estos mamíferos dependerá del grado de regeneración de los bosques secundarios y de la capacidad de la especie de persistir en estos bosques.

Se le reconocen dos subespecies: Acerodon jubatus jubatus en Basilan, Biliran, Cebu, Dinagat, Leyte, Luzón, Mindoro, Negros, Panay, Samar, y el archipiélago Sulu, y A. j. mindanensis en la isla de Mindanao.

CARACTERÍSTICAS

Como todos los murciélagos es un mamífero.

Una característica común a todos los murciélagos es que son los únicos mamíferos voladores. (Otros mamíferos como la ardilla voladora o los dermópteros sólo planean distancias limitadas, los murciélagos son los únicos que son realmente capaces de volar). Sus alas son amplias expansiones de piel (patagio), sustentada por sus patas anteriores, con los dedos alargados como varillas de paraguas, y unidas al cuerpo a lo largo de los costados y la superficie externa de las patas posteriores. Las alas facilitan la pérdida de calor y humedad por parte del animal, lo que tiene importantes implicaciones en su biología.

Si bien la longevidad de los mamíferos suele guardar relación con el tamaño del animal (más exactamente con su periodo de crecimiento), el murciélago presenta una excepción a esta regla. Pueden llegar a vivir 15 años o incluso más.

El nombre en inglés hace referencia al color dorado (Golden-capped Fruit Bat), debido a que tiene algunos pelos en la parte superior de la cabeza dorados. También tiene una zona amarillo anaranjado en la parte posterior del cuello que contrasta con el color entre marrón y negro en el resto de la cabeza y con el marrón rojizo de su espalda. La piel en la parte inferior del cuerpo es negra con pelos plateados.

Su cara se asemeja como ocurre con otros murciélagos de su familia, a la de un perro o zorro, de donde le viene el nombre en castellano. Tiene ojos grandes y simples pero notables orejas.

Es activo por la noche, cuando vuela grandes distancias de hasta 40 kilómetros en busca de comida. Come una gran variedad de frutos, siendo su comida favorita los higos maduros. Gracias a esta dieta contribuye en gran medida a la regeneración del bosque, ya que al alimentarse de frutos acaba defecando las semillas en otras zonas, dispersando y contribuyendo a que germinen las plantas.

Se alimenta en los bosques, y raramente se alimenta de árboles cultivados. Aun así en Mindanao los agricultores se piensan que son una plaga en los huertos frutales, aunque es posible que sean zorros voladores de cuello rojo, y que los confundan.

Tiene una envergadura alar de entre 1,5 y 1,7 m y pesa aproximadamente 1,2 kg. Aunque el murciélago con el que vive, el zorro volador de cuello rojo, parece ser un poco más grande de media, pesa menos y se le considera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com