ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Тeoría del Big Bang


Enviado por   •  7 de Abril de 2015  •  Ensayo  •  1.046 Palabras (5 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 5

a teoría del Big Bang (Gran explosión) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del Universo y su posterior evolución a gran escala.[1] [2] [3] Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y luego se expandió.[4] [5] Si las leyes conocidas de la física se extrapolan más allá del punto donde son válidas existe una singularidad.

No obstante, según el científico Michio Kaku, el Big Bang no fue exactamente una explosión en el sentido propio del término, ya que no se propagó fuera de sí mismo: "Sin embargo, se debe clarificar que el nombre (Big Bang) es una denominación errónea. Ni fue grande, ni hubo ninguna explosión. El universo se inició como una singularidad infinitesimalmente pequeña. Y no hubo ningún tipo de explosión en el sentido convencional de la palabra, dado que fue la expansión del propio espacio lo que apartaba las estrellas entre sí".[6]

Mediciones modernas datan este momento aproximadamente a 13.8 mil millones de años atrás, que sería por tanto la edad del universo.[7] Después de la expansión inicial, el universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de las partículas subatómicas y más tarde simples átomos. Nubes gigantes de estos elementos primordiales más tarde se unieron a través de la gravedad para formar estrellas y galaxias. La teoría del Big Bang no proporciona ninguna explicación de las condiciones iniciales del universo; más bien, describe y explica su evolución general, avanzando a partir de ese momento.[4]

Desde que Georges Lemaître observó por primera vez, en 1927, que un universo en expansión podría remontarse en el tiempo para un único punto de origen, los científicos se han basado en su idea de la expansión cósmica. Si bien la comunidad científica una vez estuvo dividida entre los partidarios de dos teorías diferentes de universo en expansión, el Big Bang y la teoría del Estado estacionario, la acumulación de evidencia observacional proporciona un fuerte apoyo para el primero.[8] En 1929 Edwin Hubble descubrió indicios de que todas las galaxias están distanciándose a altas velocidades.

En 1964 la radiación de fondo cósmico de microondas fue descubierta, lo que fue una prueba crucial en favor del modelo del Big Bang, ya que la teoría predijo la existencia de la radiación de fondo en todo el universo antes de ser descubierta. Las leyes físicas conocidas de la naturaleza pueden utilizarse para calcular las características en detalle del universo del pasado a un estado inicial de extrema densidad y temperatura.[9] [10] [11]

Introducción

Imagen proporcionada por el telescopio Hubble del espacio lejano, cuando el universo era más caliente y más concentrado de acuerdo con la teoría del Big Bang.

Curiosamente, la expresión Big Bang proviene –a su pesar– del astrofísico inglés Fred Hoyle, uno de los detractores de esta teoría y, a su vez, uno de los principales defensores de la teoría del estado estacionario, quien en 1949, durante una intervención en la BBC dijo, para mofarse, que el modelo descrito era sólo un big bang (gran explosión). Hay que tener en cuenta que según el científico Michio Kaku, en el inicio del Universo ni hubo explosión ni fue grande, pues en rigor surgió de una «singularidad» infinitamente pequeña, seguida de la expansión del propio espacio.[12]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com