ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto

Daisy BenavidesTrabajo9 de Abril de 2024

1.914 Palabras (8 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

Estado de Cambio en el Patrimonio

 y Notas Explicativas

NOMBRE: Daisy Benavides Beroíza

CARRERA: Contador Público

ASIGNATURA: Contabilidad Superior

PROFESOR: Ricardo Vilches Troncoso

FECHA: 15 de diciembre de 2023

Introducción

El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto es un informe financiero que muestra y explica las variaciones que experimentan el patrimonio de una entidad durante un período específico. El objetivo principal es proporcionar a los usuarios (interno y externos) una comprensión clara de cómo se ha generado y distribuido el valor.

Por otra parte, Las notas explicativas a los estados financieros son un conjunto explicaciones y aclaraciones que acompañan a los principales estados financieros de una empresa. Estas proporcionan mayor información financiera.

También encontraremos como se representa el Estado de Cambio en el Patrimonio y las  Notas Explicativas a los Estados Financieros desde la perspectiva de La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que ha determinado proporcionar un formato para la presentación de estos.

Estado de Cambio del Patrimonio

El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto es un informe financiero que muestra y explica las variaciones que experimentan los elementos que componen el patrimonio de una entidad durante un período específico.

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto permite a una entidad observar detalladamente cómo los componentes del patrimonio durante el tiempo. Algunos de los elementos que pueden influir en el patrimonio neto y que se reflejan en este estado incluyen:

  • Utilidades o Pérdidas del Ejercicio: Representa el resultado neto del periodo, es decir, las ganancias o pérdidas generadas por la empresa durante el período.
  • Dividendos: Pagos realizados a los accionistas, que afectan directamente al capital social y, por lo tanto, al patrimonio neto.
  • Ajustes de Valoración: Incluye cambios en el valor de activos y pasivos, como la revaluación de propiedades, la valoración de instrumentos financieros y otros ajustes de valor justo.
  • Variaciones en el Capital Social: Pueden deberse a emisión de nuevas acciones, compra de acciones o conversiones de instrumentos financieros.
  • Otras Variaciones: Cualquier otro elemento que afecte al patrimonio neto y que no esté incluido en las categorías anteriores.

El objetivo principal del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto es proporcionar a los usuarios (interno y externos) una comprensión clara de cómo se ha generado y distribuido el valor en la entidad durante un período específico. Este estado financiero es una parte integral de los informes financieros que una empresa presenta periódicamente, como parte de sus estados financieros consolidados. Su importancia radica en varios aspectos que brindan claridad y transparencia a los cambios en el patrimonio neto a lo largo del tiempo.

En definitiva, este estado tiene un rol importante al proporcionar una visión completa y detallada de la evolución del patrimonio neto, contribuyendo así a la toma de decisiones y la comprensión general de la situación financiera de una entidad.

Notas Explicativas del Estado de Cambio en el Patrimonio

Las notas explicativas a los estados financieros son un conjunto explicaciones y aclaraciones que acompañan a los principales estados financieros de una empresa. Estas notas contienen información adicional y detallada sobre diversos sucesos económicos que ocurren dentro de la empresa.

Estas notas explicativas se proporcionan para brindar a los usuarios (internos y externos) de la información financiera una comprensión más completa y contextual de la situación financiera y los resultados de las operaciones de la empresa. Es importante señalar que la Normas Internacionales de Contabilidad N°01 (NIC 1,2001) establece los principios generales, y las entidades deben adaptar la presentación de las notas explicativas a sus circunstancias particulares y cumplir con los requisitos específicos de las normas contables locales o internacionales aplicables.

A continuación, se presentan algunas de las notas que podrían complementar al Estado de Cambios en el Patrimonio:

  • Políticas Contables: Explicación detallada de las políticas contables aplicadas, especialmente aquellas que tienen un impacto directo en el reconocimiento, medición y presentación de partidas en el patrimonio.
  • Dividendos Propuestos: Información sobre dividendos planificados que no han sido pagados a la fecha del informe financiero. También puede incluir detalles sobre la política de dividendos de la entidad.
  • Acciones en circulación: Detalles de cualquier emisión de nuevas acciones, incluido el propósito de la emisión y cómo afecta al patrimonio. También información sobre acciones colocadas.
  • Conversiones de Instrumentos Financieros: Explicación detallada de las conversiones de instrumentos financieros, como bonos convertibles en acciones, y cómo afectan al patrimonio neto.
  • Ajustes de Valoración: Detalle de los ajustes de valoración que afectan al patrimonio neto, tales como cambios en el valor razonable de inversiones o bienes inmuebles
  • Reservas Específicas: Información detallada sobre reservas específicas, como reservas legales, reservas de capital o cualquier otra reserva que afecte al patrimonio neto.
  • Efectos de Variaciones en Tasas de Cambio: Información sobre cómo los cambios en las tasas de cambio afectan los elementos del patrimonio neto denominados en monedas extranjeras.
  • Hechos Posteriores a la Fecha de los Estados Financieros: En caso de que ocurran eventos significativos después de la fecha de cierre del Estado de Cambio en el Patrimonio, pero antes de la emisión de los estados financieros, esta nota proporcionaría información sobre esos eventos y su impacto en el patrimonio neto.

Estado de Cambio en el Patrimonio (según FECU)

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), ha determinado proporcionar un formato para la presentación de los estados financieros “La Ficha Estadística Codificada Uniforme (FECU)”, para aquellas entidades que se encuentren inscritas, en el Registro de Valores.

De acuerdo con estas normas, se presenta el formato que utilizarán dichas entidades para elaboración del Estado de Cambios en el Patrimonio.

Figura 1.Estado de Cambio en el Patrimonio Neto[pic 3]

Fuente: Circular de la CMF. (2023).

A continuación, se detallarán la información que debería contener el Estado de Cambio en el Patrimonio:

  • Saldo inicial: Incluye los saldos iniciales de las cuentas de patrimonio al 01 de enero del año que se informa.
  • Corrección de errores: Corrige errores que puedan surgir en el reconocimiento, medición, presentación o revelación de elementos de los estados financieros.
  • Saldos iniciales ajustados: Corresponde a la sumatoria de los saldos.
  • Distribución resultado del ejercicio anterior: Representa la transferencia de la utilidad del período anterior, deducida de la reserva de dividendos, a la cuenta de Resultados Acumulados. En caso de pérdida del año, se transferirá a la misma cuenta de “Resultados Acumulados”.
  • Dividendo adicional y eventual: Se trata del importe correspondiente al resultado del período anterior, que la junta general ordinaria decidió, cabe señalar que el dividendo mínimo obligatorio equivale al 30% de la utilidad liquida.
  • Aumento de capital con emisión de acciones de pago:  Corresponde al pago de capital obtenido de la colocación de acciones.
  • Otras variaciones al patrimonio neto: Corresponde a otras variaciones de patrimonio neto no registrados en los puntos anteriores.
  • Capitalización de reservas y/o utilidades acumuladas: Capitalización de las cuentas del patrimonio neto.
  • Resultado neto de ingresos y gastos integrales: Distribución de los resultados obtenidos en el Estado de Resultados Integrales.
  • Dividendos: Corresponde a la distribución de dividendos acordada y declarada durante el período. También se incluirá el valor equivalente de la provisión para el dividendo mínimo (30%) en el caso de que se acuerde un pago inferior, salvo que la junta de accionistas lo acuerde por unanimidad.
  • Saldo final al: Corresponderá a los saldos de las cuentas patrimoniales al final del período de los correspondientes estados financieros.

Notas Explicativas a los Estados Financieros (Según FECU)

Según lo explicado en el capítulo anterior, las notas explicativas deberán ser presentadas de manera ordenada y uniforme, con el propósito de facilitar la comparabilidad en las presentaciones de información financiera de una entidad.

Adicionalmente a la información a revelar requerida por la International Financial Reporting Standards (IFRS), se deberá presentar, ya sea en una nota separada o formando parte de otra nota explicativa requerida por el citado cuerpo normativo, la siguiente información:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (187 Kb) docx (537 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com