ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
mcarosc4 de Junio de 2014
950 Palabras (4 Páginas)589 Visitas
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto es un estado financiero que informa las variaciones en las cuentas del patrimonio originadas por las transacciones comerciales que realiza la compañía entre el principio y el final de un periodo contable.
Es importante porque proporciona información patrimonial para la toma de decisiones gerenciales, como aumentos de capital, distribución de utilidades, capitalización de las reservas, etc.
El Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) es obligatorio en el nuevo Plan General de Contabilidad, para todas las empresas, existiendo un modelo normal y otro abreviado con los mismos límites que el balance y cuya única diferencia es la incorporación o no de un desglose adicional en las partidas precedidas por números romanos. El ECPN tiene dos partes:
• La primera parte, denominada "Estado de ingresos y gastos reconocidos", recoge los cambios en el patrimonio neto por todos los ingresos y gastos, tanto los incluidos en el resultado del ejercicio de la cuenta de pérdidas y ganancias como los que, según las normas de registro y valoración, deban imputarse directamente al patrimonio neto de la empresa.
• La segunda parte, se denomina "Estado total de cambios en el patrimonio neto", informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto. Al total de ingresos y gastos reconocidos obtenido en la primera parte del ECPN se añaden las variaciones originadas en el patrimonio neto por operaciones con los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales y los ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores.
Las cifras correspondientes a cada una de las partidas incluidas en el estado total de cambios en el patrimonio neto se desglosarán por columnas atendiendo a la clasificación de los componentes del patrimonio neto en el modelo de balance.
1) Como mínimo debe mostrar:
- La Utilidad o Pérdida Neta del Año.
- Cada Partida de Ingresos y Gastos, Ganancias o Pérdidas, como lo requieran otras NICs, reconocida en el Patrimonio Neto y el total de estas partidas.
- El Efecto Acumulado de los Cambios en las Políticas Contables y la Corrección de Errores Sustanciales, según Tratamiento Referencial de la NIC 8.
2) Adicionalmente, se debe presentar en este estado o en notas:
-Las transacciones de capital realizadas con los accionistas o socios de éste y las distribuciones efectuadas a dichos accionistas o socios.
-El saldo de las utilidades o pérdidas acumula-das al inicio y al final del año del balance general, así como los movimientos del año.
-Una conciliación entre el monto en libros de cada categoría del capital social, de cada reserva al inicio y al final de año, revelando separadamente cada movimiento.
FLUJO DE EFECTIVO
Estado que muestra el movimiento de ingresos y egresos y la disponibilidad de fondos a una fecha determinada.
Movimiento de dinero dentro de un mercado o una economía en su conjunto.
El estado de flujos de efectivo suministra a la empresa la información sobre la capacidad que tiene esta de generar efectivo, así como las necesidades de la misma para la utilización de esos flujos de efectivo.
Estado de Flujos de Efectivo
El estado de flujos de efectivo detalla los flujos de efectivo generados en las actividades de explotación durante un ejercicio, y también todos los movimientos de caja asociados a las actividades de financiación (origen de fondos) e inversión (aplicación de fondos), mostrando al final el posible aumento o disminución neto de efectivo producido en el ejercicio.
La importancia del Flujo de Caja es que éste nos permite conocer la liquidez de la empresa, es decir, conocer con cuánto de dinero en efectivo
...