Dragón de Komodo
ValCoronaApuntes25 de Mayo de 2023
419 Palabras (2 Páginas)107 Visitas
ALIMENTACIÓN
Es un animal carnívoro, aunque también suele alimentarse de restos de animales en descomposición. Sus glándulas salivales modificadas que liberan agentes hipertensivos y anticoagulantes que, en combinación con una sofisticada adaptación craneal y dental, le permite matar grandes animales con un rápido desangrado. Estas toxinas son similares a las que libera el monstruo de Gila y algunas víboras. Aunado a esto, cuentan con una hilera de 60 dientes que puede reemplazar a lo largo de su vida y tienen el órgano de Jacobson o vomeronasal que es un parche de células sensoriales dentro de la cámara nasal principal que detecta una pesada transmisión de humedad y los ayuda a detectar a sus presas a grandes distancias debido a sus feromonas. Suele atacar de forma vertical, sosteniéndose de su cola. Los animales que normalmente comen son aves, jabalíes, cerdos, e incluso ejemplares de su propia especie de menor tamaño y fuerza.
REPRODUCCIÓN
En condiciones normales, un ejemplar puede vivir hasta 50 años y a los 9 alcanzan su madurez sexual las hembras, y los machos a los 10. El periodo de apareamiento comienza en julio y agosto. Durante los periodos de reproducción los machos se tornan agresivos y tienen un enfrentamiento que consiste en pararse en sus dos patas traseras y el reptil que caiga al suelo será el perdedor, posteriormente el macho ganador se acerca a la hembra para comenzar con el apareamiento. Luego de esto la hembra pone alrededor de 30 huevos que son enterrados en hoyos por ellas mismas por 8 meses
Sin embargo esta no es la única manera en la que esta especie puede reproducirse, pues es capaz de reproducirse mediante un proceso biológico llamado reproducción partenogenética o partenogénesis que se refiere a una reproducción sin producirse fecundación por parte de un macho. Las crías resultado de este proceso son individuos genéticamente iguales entre sí, y de sexo masculino pero diferentes genéticamente a su madre, lo que es conocido como partenogénesis meiótica.
Atlas A. (7 de julio de 2022) Dragon de Komodo. ▷ Dragón De Komodo » Características, Alimentación, Hábitat, Reproducción, Depredadores (atlasanimal.com)
Lifeder (16 de septiembre de 2020) Órgano vomeronasal o de Jacobson: histología, funciones. https://www.lifeder.com/organo-vomeronasal/.
BBC News (19 de mayo de 2020) La venenosa mordida del dragón de Komodo. La venenosa mordida del dragón de Komodo - BBC News Mundo
Editorial (17 de noviembre de 2022) La reproducción especial del dragón de Komodo. La reproducción especial del dragón de Komodo – Botanical-online
D’Alessandro, M. (2021) Dragón de Komodo. Dragón de Komodo | Características, hábitat, reproducción (animales.website)
...