APE Sistemas de aire de alta y baja presión
renepluas.05Apuntes6 de Septiembre de 2025
394 Palabras (2 Páginas)70 Visitas
ARMADA DEL ECUADOR[pic 1]
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO[pic 2]
CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL
FORMATO DEL APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL (APE) | ||||
Carrera: | Mecánica Naval | Asignatura: | Sistemas Auxiliares | |
Nombre del alumno: |
| Período Académico: | 4to periodo | |
Nombre del docente: | Ing. Walt Carrera Vera | |||
Unidad Temática: | Sistemas de aire de alta y baja presión | |||
Nombre de la práctica: | Simulación de suministro de aire de baja y alta presión a los sistemas auxiliares. | |||
Número de práctica: | 1.2 | |||
Duración de la práctica: | 07 Horas | Fecha de la práctica: | ||
Lugar de la práctica: | Laboratorio | Grupo: | Grupal | |
Resultados de aprendizaje de la unidad temática | Conoce conceptos básicos de los sistemas de alta y baja presión que funcionan en las embarcaciones y que aporten en el mantenimiento de las unidades navales.. | |||
Objetivo general de la práctica: | Comprender el funcionamiento de los sistemas de aire comprimido de baja y alta presión en unidades navales mediante simulaciones prácticas que fortalezcan el conocimiento técnico aplicado al mantenimiento. | |||
Objetivos específicos de la práctica. |
| |||
Normas de seguridad | ||||
| ||||
Fundamentos teóricos de la práctica | ||||
Presión del aire: diferencia entre alta y baja presión, rangos típicos y aplicaciones. Compresores: tipos y principios de funcionamiento. Sistemas auxiliares navales: utilización del aire comprimido. Pérdidas de carga y eficiencia del sistema. Normas de mantenimiento y operación segura. | ||||
Equipos y/o herramientas a utilizar | Materiales de apoyo | |||
|
| |||
Diagrama o esquema de la práctica | ||||
Procedimiento de la práctica | ||||
| ||||
Resultado de la práctica | ||||
Conclusiones | ||||
Recomendaciones | ||||
|
...