ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APE Sistemas de aire de alta y baja presión

renepluas.05Apuntes6 de Septiembre de 2025

394 Palabras (2 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 2

ARMADA DEL ECUADOR[pic 1]

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO[pic 2]

CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL

FORMATO DEL APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL (APE)

Carrera:

Mecánica Naval

Asignatura:

Sistemas Auxiliares

Nombre del alumno:

 

Período Académico:

4to periodo

Nombre del docente:

Ing. Walt Carrera Vera

Unidad Temática:

Sistemas de aire de alta y baja presión

Nombre de la práctica:

Simulación de suministro de aire de baja y alta presión a los sistemas auxiliares.

Número de práctica:

1.2

Duración de la práctica:

 07 Horas

Fecha de la práctica:

Lugar de la práctica:

Laboratorio

Grupo:

Grupal

Resultados de aprendizaje de la unidad temática

Conoce conceptos básicos de los sistemas de alta y baja presión que funcionan en las embarcaciones y que aporten en el mantenimiento de las unidades navales..

Objetivo general de la práctica:

Comprender el funcionamiento de los sistemas de aire comprimido de baja y alta presión en unidades navales mediante simulaciones prácticas que fortalezcan el conocimiento técnico aplicado al mantenimiento.

Objetivos específicos de la práctica.

  • Identificar los componentes principales de un sistema de aire comprimido naval.
  • Simular el suministro de aire a diferentes sistemas auxiliares (arranque, válvulas, herramientas neumáticas).
  • Analizar diferencias funcionales entre sistemas de alta y baja presión.
  • Aplicar normas de seguridad durante la simulación y el manejo de equipos.

Normas de seguridad

  1. El instructor debe estar presente en el laboratorio desde el inicio hasta el final de la clase.
  2. Seguir las indicaciones en todo momento del instructor, docente y/ o encargado del laboratorio.
  3. Es obligación del instructor y/o docente registrar la hora de entrada, salida y novedades del laboratorio en la respectiva bitácora.
  4. Conocer ubicación de tablero principal y auxiliar de breacker de alimentación de poder eléctrico.
  5. Conocer ubicación de equipos contraincendios (interiores-extintores).
  6. Mantener la presentación, estiba, limpieza, y orden en el laboratorio.
  7. No correr dentro del taller al realizar reparaciones y/o prácticas.
  8. Manejar con precaución y responsabilidad los equipos y/o instrumentos de medidas electrónicas.
  9. No introducir alimentos al laboratorio y/o taller electrónico.

Fundamentos teóricos de la práctica

Presión del aire: diferencia entre alta y baja presión, rangos típicos y aplicaciones.

Compresores: tipos y principios de funcionamiento.

Sistemas auxiliares navales: utilización del aire comprimido.

Pérdidas de carga y eficiencia del sistema.

Normas de mantenimiento y operación segura.

Equipos y/o herramientas a utilizar

Materiales de apoyo

  •  Simulador de sistemas neumáticos navales.
  • Diapositivas.
  • Válvulas de control, filtros, manómetros.
  • Computadoras con software de simulación.

 

Diagrama o esquema de la práctica

Procedimiento de la práctica

 

Resultado de la práctica

Conclusiones

Recomendaciones

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (153 Kb) docx (238 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com