ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de lectura “Hablar y escuchar”

Sere ParodiEnsayo3 de Octubre de 2025

386 Palabras (2 Páginas)26 Visitas

Página 1 de 2

Guía de lectura “Hablar y escuchar” (Borzone et al., 2004)

  1. Las autoras señalan que en todos los hogares los niños y las niñas desarrollan el lenguaje y aprenden a usarlo para una variedad de propósitos, pero ¿todos los niños y las niñas ingresan a la escuela con los mismos conocimientos respecto del lenguaje? ¿por qué?
  2. Según las autoras ¿Qué aprenden los estudiantes en la interacción áulica? ¿Para qué se utiliza el lenguaje oral en el aula?
  3. ¿Qué características tienen las conversaciones que se enseñan y aprenden en el aula?
  4. Situar las semejanzas y diferencias que tienen las conversaciones en el aula y las conversaciones informales. Articular con el ejemplo del “reglamento”.
  5. ¿Qué importancia y efectos tendrá el tipo de interacción que predomina en una clase?
  6. Leer el siguiente ejemplo de una interacción áulica. Delimite en el mismo estrategias discursivas de repetición, expansión, reestructuración y reconceptualización utilizadas por la maestra.

Maestra: ¿Por qué gruñe el león? ¿Qué le pasa?

Niño 5: Porque le grita al cazador.

Maestra: Le gruñe al cazador porque… ¿cómo está? ¿Está enojado o feliz?

Niño 1: Enojado.

Maestra: Está enojado. Entonces para mostrarle que está enojado gruñe. ¿Y los perros cómo hacen? Vos tenés un perro nos contabas el otro día.

Niña 6: Si, hacen “guau guau”.

Maestra: Hacen “guau guau” ¿Cómo se llama eso?

Niño 2: Ladran.

Maestra: Ladran, muy bien. Y, ¿cuándo ladran los perros?

Niña 6: Si, y mi papá el otro día lo dejó afuera porque ladraba y se mojó y se largó a llover, entonces estaba haciendo “achis” a la noche después.

Maestra: Hacía achís porque se resfrió tu perro. ¿Cómo se llama?

Niña 6: Júpiter.

Maestra: ¿Y ladra todo el día Júpiter o cuando pasa algo?

Niña 6: Cuando tocan el timbre.

Maestra: Ladra para avisar que algo pasa. Y el resto, ¿tiene mascotas también?

  1. ¿En qué sentido dicen las autoras que con las estrategias discursivas antes mencionadas la maestra opera en la ZDP?
  2. ¿En qué consisten y qué finalidad tienen las estrategias de contextualización y descontextualización utilizados en las conversaciones exploratorias áulicas? ¿Cuál  de estos se podría ejemplificar con la viñeta del reglamento?
  3. Seleccionar una de las situaciones para hablar y escuchar en el aula (relato grupal de cuentos, relato de experiencias personales, adivinanzas, entrevista). A partir de la selección, desarrollar en qué consisten, qué función cognitiva tienen y qué estrategias de andamiaje requieren del/la docente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (61 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com