ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica I - Mediciones y errores

Cuevas Aceves Diana ErikaPráctica o problema9 de Noviembre de 2025

700 Palabras (3 Páginas)32 Visitas

Página 1 de 3

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No 15[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

"DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY"

[pic 8]

FÍSICA I

Nombre del Alumno: _______________________________________________ Grupo: ___________        

   Equipo: ____________                        Fecha:____________________                               Calif: ___________

   

PRÁCTICA # 1

"MEDICIONES Y ERRORES"

COMPETENCIA: Conoce el funcionamiento del calibrador y determina el error aplicando parámetros estadísticos.

Marco Teórico: (sobre calibrador vernier, mediciones y errores).

MATERIAL Y EQUIPO

Tapa rosca de refresco (alumno)

1 Regla de plástico (alumno)

Calculadora (alumno)

Vaso de precipitados 100 ml

1 Regla de madera (alumno)

Cinta métrica

Calibrador vernier

1 flexómetro

¿Para qué MEDIR:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Experimento 1: Manejo del Calibrado, pie de rey o Vernier.  

Modo de operar:   Observa con atención el video y contesta lo que se pide.[pic 9]

https://youtu.be/Fl1MqK3VztE

  1. Anota las partes y su función del calibrador Vernier en base a la explicación del profesor.

1)

2)

3)

[pic 10]

4)

5)

_____________________________


        

  1. ¿Cuál es la aproximación del calibrador en el S.I.?

 __________________________________________________

  1. Efectúa mediciones de los objetos escritos abajo, utilizando el Calibrador vernier en cm y con dos decimales. ¿Con que parte del calibrador lo harías?, escribe en el espacio y completa la siguiente tabla.

Dimensiones

Parte del calibrador

Vaso de precipitados

Taparosca

Altura

Profundidad

Diámetro exterior

Diámetro interior

Mide las dimensiones de tu calculadora con la regla de 30 cm,  dibújala y anota largo ancho y alto.

Largo:

Ancho:

Alto:

Determina el volumen de tu calculadora, utilizando los datos anteriores.

Cálculos:                                                                                                              Volumen:

¿Escribe cuando realizaste una medición directa y por qué?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Escribe cuando realizaste una medición indirecta y por qué?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (367 Kb) docx (352 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com