Análisis del sistema del Mirador el Morro
Rosiris JimenezReseña9 de Julio de 2025
473 Palabras (2 Páginas)17 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial ‘‘José Antonio Anzoátegui ’’
PNF: Turismo sección 5
Barcelona estado Anzoátegui
Mirador el Morro
Facilitador: Integrantes:
Barcelona, junio de 2025
Índice
Introducción
Análisis del sistema del Mirador el Morro
Es un mirador turístico ubicado en el municipio Diego Bautista Urbaneja, el cual es conocido por ofrecer una de las mejores vistas panorámicas del estado Anzoátegui.
Durante la época colonial, este emblemático cerro era crucial para vigilar y proteger la costa de ataques piratas y amenazas marítimas. Tiene 15 km de extensión, ideales para caminar, trotar, hacer ciclismo o contemplar la Bahía de Pozuelos.
En él se encuentra un moderno monumento de la Virgen del Valle, el cual destaca por ser el más grande de Venezuela, con más de 10 metros de altura.
Actualmente en desarrollo, en él se ubican grandes conjuntos residenciales y modernos hoteles. Caracterizado por un paisaje heterogéneo de visuales inmediatas, abiertas por lo común y totalmente panorámicas. Desde lo alto del Cerro El Morro se puede disfrutar de una vista privilegiada de la Bahía de Pozuelos, del Complejo Turístico El Morro y de la costa del municipio Sotillo. Al final de la avenida principal de Lechería está la bifurcación: A la derecha se llega a la cima del cerro, donde los turistas suelen llegar para sentarse a contemplar ambos lados de la costa del cerro. A la izquierda está la vía que conduce al Fortín de la Magdalena, estructura colonial, reformada en varias oportunidades y que puede ser visitada durante el día, hasta el atardecer.
Objetivos del Mirador el Morro
Uno de los objetivos seria que tanto turistas como las personas locales disfruten de una vista panorámica, permitiendo a los visitantes contemplar la Bahía de Pozuelos, ciudad de lechería y los alrededores de una perspectiva elevada.
Realizar actividades recreativas y deportivas ya que es ideal para caminatas, andar en bicicleta, trotar, fomentando la actividad física y el contacto con la naturaleza.
Promover el turismo que es un punto de interés turístico que atrae a los visitantes de lechería, impulsando la economía local.
Preservar el patrimonio histórico, aunque hoy en día es mayor visto como un atractivo turístico también fue un punto estratégico de vigilancia en el pasado, lo que se suma a su valor histórico.
Conservarlo y mantener el área limpia, segura y embellecida, con iniciativa como la siembra de árboles.
...