ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación del y para el aprendizaje

EscuelaFcoVillaDocumentos de Investigación13 de Noviembre de 2025

453 Palabras (2 Páginas)25 Visitas

Página 1 de 2

Evaluación efectiva

El proceso de evaluación ha tenido grandes transformaciones con el paso de los años. Algunos aspectos se han conservado y otros han sido modificados con la finalidad de llegar a una evaluación que se adapte a las necesidades de cada contexto escolar. En los próximos renglones tendremos un breve recorrido sobre distintos elementos de evaluación que en su conjunto contribuyen a dar cuenta al docente y al alumno sobre los aprendizajes obtenidos.

Una evaluación podría considerarse como eficiente dentro de la función pedagógica, siempre y cuando sus resultados sean utilizados para la mejora de los aprendizajes, tal como lo mencionan Sandoval, P., Maldonado, A. y Tapia, M, la evaluación “tiene como finalidad retroalimentar y tomar decisiones de mejora de los procesos formativos o las interacciones pedagógicas institucionalizadas en los sistemas escolares a nivel de aula” (2022).

Por lo tanto, la evaluación para el aprendizaje debe estar presente en el proceso de enseñanza en todo momento, desde el inicio hasta el final, pues esta brindará información suficiente para valorar el desempeño del estudiante y el logro de aprendizajes. De aquí se desprenden tres momentos de evaluación, los cuales revisaremos en los siguientes párrafos.

El primer momento de evaluación se aplica un diagnóstico, el cual es un instrumento que le permite al docente identificar las necesidades inmediatas de sus alumnos, así como sus conocimientos previos y de este modo, tener un punto de partida pedagógico.

La evaluación de los aprendizajes tendrá una función pedagógica cuando sus resultados son empleados para mejorar los procesos formativos. Por lo tanto, tiene como finalidad retroalimentar y tomar decisiones de mejora de los procesos formativos o las interacciones pedagógicas institucionalizadas en los sistemas escolares a nivel de aula. Sandoval, P., y otros (2022).

Que puedan ser utilizados en las condiciones habituales de enseñanza en las escuelas, sin que representen una saturación de trabajo que los haga irrealizables, y que no exijan unos conocimientos o técnicas especiales. Moreno, T. (2018).

El aprendizaje es un proceso mediante el cual se construyen las representaciones personales significativas, las cuales poseen sentido de un objeto, una situación o una representación de la realidad. Este se caracteriza por ser complejo, dinámico y permanente, asimismo constituye una fuerza transformadora y reconstructora del individuo. UNAM (2020).

Referencias

• Sandoval, P., Maldonado, A., Tapia, M. (2022). Evaluación educativa de los aprendizajes: conceptualizaciones básicas de un lenguaje profesional para su comprensión. Páginas De Educación, 15 (1), 49-75 Montevideo. http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v15n1/1688-7468-pe-15-01-49.pdf

• UNAM, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular. (2020). Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias. Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. de México https://cuaieed.unam.mx/descargas/investigacion/Evaluacion_del_y_para_el_aprendizaje.pdf

• Moreno, T. (2018). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Reinventar la evaluación en el aula. Capítulo 5. Métodos y técnicas de evaluación cualitativa. pp. 195-230 Universidad Autónoma Metropolitana. Cd. de México

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (48 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com