Actividades de tipología textual
islandaaaaEnsayo20 de Octubre de 2015
850 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
Actividades de la Tercera semana
Unidad X (LIBRO DE TEXTO)
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Ejercicios de asimilación
Desarrolla las cuestiones siguientes:
1-Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa.
El texto en procesa no existe ritma mientras el texto en verso si la hay.
2.- Describe las etapas de desarrollo del texto narrativo.
Está compuesto por introducción, nudo, y desenlace.
3- Define los tipos de descripción tomando en consideración el objeto descrito.
4.- Explica la función de los textos expositivos.
a.- Es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.;
b.- es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta;
c.- es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son.
5.- Busca en diferentes fuentes bibliográficas un ejemplo de cada tipo de texto (narrativo, descriptivo, argumentativo, dialogado, expositivo, instructivo) Y expón las diferencias y características que existe entre ellos.
- Lee cuidadosamente el siguiente texto, y elabora un resumen del mismo.
"El progreso de la mente y la evolución de la cultura"
"Ciertamente, el primitivo razona de una forma muy distinta a como lo hacemos nosotros, y, en muchos aspectos su pensamiento es, sin duda, inferior al nuestro, en el sentido de que acepta más fácilmente, creencias falsas y comete más errores objetivos. Pero esto, en rigor, no constituye una cuestión exclusivamente psicológica. En rigor, el problema de la evaluación de la mente humana es inseparable del de la evolución de la cultura. Evidentemente los razonamientos primitivos resultan pre lógicos para quienes los enjuician desde un nivel cultural como el nuestro; pero son bastante lógicos si se enjuician desde la situación cultural en que se ejercen. De hecho, si a unos niños de nuestro mundo se les situara desde los primeros meses de la vida en una comunidad primitiva, acabarían por razonar de una manera muy semejante a la descrita; y, al revés, un niño primitivo incorporado desde el comienzo de su vida a nuestra civilización acabaría por razonar como cualquiera de nosotros.
Lo que se deduce, pues, de todo esto es que la "mente" y su nivel constituyen el resultado de una larga evolución, biológica primero y cultural después. La mente humana no puede explicarse sólo a partir de unos principios anímicos y unas facultades que despliegan sus potencialidades en abstracto; la mente humana ha de explicarse también como resultado de una interacción social y de la participación de cada individuo en una cultura que es transpersonal."
J.L. Pinillos, "La mente humana", (p.41), Salvat ed., Madrid, 1969
- A continuación te presento algunas descripciones. Asigna a cada una el nombre que le corresponde.
1.- descriptivo Mariana se presentó. Es una joven diminuta con una mata de pelo negro que parece envolverla toda. Delgada y de buena figura, exhibe sin rubor ese bronceado que toma horas y horas tendida en una playa.
2 argumentativo No te equivoques. Se trata de una tienda grande, de lujo, decorada con buen gusto. Por demás, está ubicada en una calle céntrica con buenos parqueos.
3.- descriptivo Su papá es aquel señor alto y delgado de pelo negro. Por lo que sé, es una persona intachable.
4.- narrativo Para esa época del año el tiempo trastorna todos los planes, si no es el excesivo calor, es la lluvia imprevista.
5.- argumentativo Su carácter volátil, un tanto díscolo y agresivo no le permitió alcanzar la meta que se había propuesto en sus tiempos juveniles, y ahora, casi a los cuarenta, se sentía exhausto, pero nada dispuesto a dar un nuevo giro a su atolondrada existencia.
...