ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“UNA EXPERIENCIA GRANDOTA CON ESCRITORES PEQUEÑOS”

19051985Ensayo13 de Septiembre de 2016

3.230 Palabras (13 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 13

“UNA EXPERIENCIA GRANDOTA CON ESCRITORES PEQUEÑOS”

El siguiente documento narra una experiencia pedagógica, llevada a cabo con un grupo de tercero de preescolar, del nivel inicial en el ciclo escolar 2013-2014. Se hace una descripción cronológica acerca de cómo nace una situación didáctica, partiendo de una actividad de lectura, cuyo propósito era desarrollar en las y los alumnos las capacidades de lectoescritura, dándole la función social al lenguaje oral y escrito.

Todo inició por marzo cuando se tuvo la oportunidad de asistir a los cursos de actualización para maestros de preescolar, el tema a abordar se trató del lenguaje escrito y la importancia de la función social que cada maestra le da a las actividades que propone en clase.

Fue entonces cuando se presentó la experiencia pedagógica de una maestra que trabaja en un jardín de niños de Ciudad Juárez, esto con el material llamado “El placer de aprender, la alegría de enseñar”. La experiencia de la maestra se centró en un cuento llamado La peor señora del mundo,  del escritor  mexicano Francisco Hinojosa, naciendo entonces, entre nosotros, el interés por conocer dicha obra, (El placer de aprender la alegría de enseñar, SEP. 2010 pp13-28).

Para la mayoría de los presentes, el cuento era desconocido, por lo que se tomó la iniciativa de ir a buscarlo en alguna librería, corriendo con poca suerte, pues había que mandarlo pedir y se tardaba en llegar de dos a cuatro semanas y al no conocer el contenido del cuento no se le dio importancia.

Al día siguiente, para la sesión, una de las maestras llevó varios ejemplares del cuento La peor señora del mundo. La facilitadora del curso lo leyó. La historia fue cautivadora, entretenida y divertida; inmediatamente se pensó en leerlo a un grupo de preescolar; era fácil imaginar que disfrutarían la historia, tanto como lo hacen con los cuentos que se les lee a diario. En ese momento se nos hizo el préstamo de un ejemplar para que, el que así quisiera, lo trabajara con su grupo durante esa semana.  

El lunes durante la jornada de trabajo se llegó el momento de la lectura, primero se presentó el libro a los pequeños estudiantes, se les leyó el título, luego se les cuestionó acerca de lo que ellos pensaban sobre lo que sugería el mismo título, inmediatamente las y los niños hicieron comentarios, uno de ellos, por ejemplo: “tal vez se trate de un monstruo”, dijo Gael.

Durante la lectura las y los alumnos estaban sorprendidos, sus caras expresaban sentimientos diversos, pues ¿Cómo podía existir una mamá tan malvada, que le diera de comer a sus hijos comida para perro?, o ¿Que se tragara las tarántulas vivas? Al finalizar la lectura los comentarios se desataron entre el grupo. Era sorprendente escuchar cómo recordaban fragmentos de la historia en donde reprobaban la conducta de la peor señora del mundo.

Más tarde, conversando con la maestra encargada de la biblioteca del CENDI acerca del cuento y de lo aprendido ese fin de semana en los cursos, ella comentó que el nombre del cuento de Hinojosa le parecía conocido, pero que no recordaba la historia, así que el libro se quedó con ella para que lo leyera y se le sugirió que nuestra local debería de contar con algunos ejemplares.

En los días siguientes  ocurrió algo para tomar en cuenta. Dentro de la jornada de trabajo teníamos establecido el tiempo para la lectura, al preguntar a las y los alumnos cuál cuento les gustaría que se les leyera,  algunos niños y niñas contestaron La peor señora del mundo, pero no se podía  ya que ese libro aún no lo teníamos en la biblioteca de nuestra escuela y el que habíamos leído era prestado y tuvimos que devolverlo. Al suscitarse esta situación se decidió volver a la librería y solicitar el cuento, era necesario tenerlo.

Con el transcurrir de los días, el grupo de preescolar tres continuaba pidiendo escuchar nuevamente el  mencionado texto, se les dijo que ya estaba el pedido en la librería y que pronto iba a llegar, pero no fue así, la librería nos quedaba mal con la fecha establecida.

En una ocasión en la biblioteca comentábamos que iba a ser difícil conseguir el cuento de Hinojosa. Una madre de familia que escuchó la conversación nos dijo que ella tenía dos ejemplares de ese cuento porque a ella le gustaba mucho y lo leía a su grupo. Al día siguiente llegó al CENDI con el relato, lo dejó en nuestro archivo como préstamo mientras conseguíamos uno en la librería donde ella lo compró.

Al llevarlo al salón, las y los niños de inmediato pidieron escucharlo. Con el paso del tiempo el  cuento de La peor señora del mundo se convirtió en uno de los libros preferidos del grupo de preescolar tres, pues se le daba lectura con frecuencia, en poco tiempo las y los alumnos fueron aprendiéndose la historia y algunos diálogos, como ocurría con los textos que más les gustaban. De esta manera fue como el título de La peor señora del mundo se ganó el número uno en la lista de “los cuentos que más nos gustan” pasando al segundo lugar al “Grufaló”, “Vamos a cazar un oso”, entre otros.  

Un día común y corriente las y los niños se encontraban trabajando en la elaboración de tarjetas para el día de las madres, mientras lo hacían les gustaba platicar. Cuando se les dijo que debían apresurarse porque la hora de ir al recreo ya estaba cerca y su tarjeta debía quedar lista antes de salir, una niña preguntó -¿no nos dejarás salir si no terminamos?-  Luego agregó, -entonces tenemos una maestra mala, tan mala como la peor señora del mundo- y rio.

A todos nos causó gracia su dicho, enseguida Alondra comentó  -¿Cómo sería la peor maestra del mundo si trabajara aquí en el CENDI?-.  Ángel dijo- “pues sería malvadísima también, nos daría de comer tarántulas en el comedor- No, afirmó Kaleb -“le pondría chile picoso a la comida para que nos enchiláramos y saliéramos corriendo”-. Las y los niños iban bromeando, todos reíamos, fue un momento divertido el poder imaginar a una maestra que fuera la peor.

La situación descrita en el párrafo anterior fue interesante, llamaba la atención escuchar como las y los niños recordaban la historia real del cuento e iban adaptándola a situaciones que se les ocurrían; dentro de esta actividad surgida de forma genuina, improvisada, no planeada, se fue dando la participación de la mayoría del grupo, todos tenían algo que decir de la peor maestra del mundo.

 Faltando unas semanas para que terminara el ciclo escolar, tuvimos la oportunidad de hacer una visita al museo La rodadora. Las personas que ahí trabajan nos hicieron una invitación para entrar a la biblioteca del museo y  ser parte de las actividades que realizaban. Cuando tocó el turno al grupo de preescolar tres ingresar a la biblioteca, las encargadas del área nos mencionaron los trabajos que llevaríamos a cabo.

Lo primero era escuchar la lectura de un cuento. Nos explicaron que dos días antes un escritor mexicano estuvo en el museo haciendo entre otras labores la donación del cuento cuya lectura escucharíamos en unos momentos. Enorme fue la sorpresa al darnos cuenta que se trataba de nuestro cuento preferido,  las y los niños les platicaron que ya lo conocían, que teníamos ese libro en nuestro salón y que el escritor se llamaba Francisco Hinojosa. Al corroborar esto, las encargadas de la biblioteca del museo propusieron leer otro relato, pero para el grupo de preescolar tres siempre sería un placer volver a escuchar La peor señora del mundo, de tal manera que las y los niños realizaron la lectura y las encargadas sólo cambiaban la diapositiva.  

También nos platicaron lo emocionante que fue  haber conocido al escritor Francisco Hinojosa,  nos hablaron de las actividades que hicieron en el museo con su visita y nos mostraron algunas fotografías. Alán dijo en voz alta: “-esa es la misma foto de Francisco que nos enseñaste en el salón maestra-”. Los demás reafirmaron lo que él había mencionado. Era evidente que las y los niños podían reconocer al autor del cuento que tanto les gustó. Al reflexionar sobre esta situación, fue inevitable imaginar lo significativo que  hubiera resultado saber que el señor Hinojosa estaba en la ciudad y haber podido asistir con el grupo a estas actividades.

A partir de esta experiencia en el museo, surge la idea de trabajar con el multicitado cuento, pues era una oportunidad ideal para poner en práctica lo aprendido en los cursos y aprovechar el interés de las y los niños con respecto a la historia y las ideas que habían expuesto meses antes.

Por la tarde se elaboró una situación didáctica cuyo propósito era que las y los alumnos se convirtieran en escritores y tuvieran la oportunidad de elaborar su propio cuento,  pero uno de verdad, que existiera para siempre, que no se quedara en hojas sueltas, como ocurre en algunas escuelas al llevar a cabo esta actividad. La intención era que las y los niños vivieran el proceso de cómo se elabora un libro como los que tenemos en la biblioteca y que leíamos a diario. Fue entonces cuando se les propuso inventar el cuento de La peor maestra del mundo.

Comenzamos con una lluvia de ideas, partiendo de la siguiente pregunta ¿Cómo imaginan que sería la peor maestra del mundo? El grupo daba las ideas que se les ocurrían y la maestra asistente se encargaba de ir registrando cada aportación. Cuando ya teníamos suficientes ideas para comenzar a escribir el texto, empezamos a elegir  las que pondríamos en nuestro cuento; esta parte del proceso fue la más difícil,  las y los chicos no se ponían de acuerdo y querían que se incluyera lo que ellos habían aportado, así que se les sugirió llevar a cabo una votación. En el pizarrón proyectamos las ideas que habían surgido, se le daba lectura a aquellas que eran parecidas y a través de la votación fuimos seleccionando, de esta manera las y los niños quedaban conformes. Con esta misma actividad que se llevó a cabo en varios días fuimos eligiendo, acomodando y reescribiendo el texto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (149 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com