Actividad de metacognicion. La escoliosis
erick_lara10 de Marzo de 2015
347 Palabras (2 Páginas)192 Visitas
Índice.
Pag.
Clasificación…………………………………………………………………………………………1
Signos y síntomas…………………………………………………………………………………1
Enfermedades asociadas…………………………………………………………………………2
Causa………………………………………………………………………………………………2
Factores de riesgo…………………………………………………………………………………3
Diagnóstico
Pruebas genéticas
Tratamiento
Corsé dorsolumbar
Cirugía
Fusión vertebral con instrumentación
Cirugía sin fusión
Pronóstico
Epidemiología
Sobre diagnóstico en edad escolar
Clasificación.
La escoliosis se clasifica en tres grandes grupos dependiendo de su causa:
Escoliosis neuromuscular: debido a alteraciones primarias neurológicas o musculares, que causan pérdida de control del tronco por debilidad o parálisis.
Escoliosis congénita: causada por malformaciones vertebrales de nacimiento.
Escoliosis idiopática: constituyen más del 80% de todas las escoliosis y su causa es desconocida. Según la edad en que es diagnosticada, se divide en tres tipos:
Escoliosis idiopática infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.
Escoliosis idiopática juvenil: entre los 4 y los 9 años.
Escoliosis idiopática del adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética. Es más frecuente en niñas en una proporción 7:1.
Signos y síntomas.
Los pacientes que han alcanzado la madurez esquelética son menos propensos a tener una condición severa. Algunos de los casos graves de escoliosis pueden dar lugar a la disminución de la capacidad pulmonar al ejercer presión sobre el corazón, por ende restringiendo las actividades físicas del paciente.
Los signos de escoliosis pueden incluir:
1.-Musculatura desigual de un lado de la columna vertebral.
2.-Prominencias en las costillas o en la escápula, causada por la rotación de la caja torácica en la escoliosis torácica.
3.-Caderas o piernas de tamaño desigual.
4.-Reflejos lentos (en algunos casos)
5.- dolor en los hombros
Enfermedades asociadas.
La escoliosis está a veces asociada con otras enfermedades como el síndrome de Ehlers-Danlos (hiperflexibilidad, síndrome del "bebé hipotónico", y otras variantes),enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, síndrome de Prader-Willi, cifosis, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal, distrofia muscular, disautonomía familiar, síndrome de CHARGE, ataxia de Friedreich, síndrome X frágil,3 4 síndrome de Proteus, espina bífida, síndrome de Marfan, neurofibromatosis, conectivopatías, hernia diafragmática congénita, hemihipertrofia, y desórdenes del eje craneoespinal (p.ej., siringomielia, prolapso mitral, malformación de Chiari), y síndrome de la banda amniótica.
A menudo, la escoliosis asociada con los síndromes de Marfan o Prader–Willi se denomina escoliosis sindrómica.
Causa.
Se ha estimado que aproximadamente un 65% de los casos de escoliosis son idiopáticos, aproximadamente un 15% son congénitos y otro 10% son secundarios aenfermedades neuromusculares.5
...