ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad n2 seguridad en el trabajo

d gonzaApuntes5 de Septiembre de 2018

638 Palabras (3 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 3

IMPLICACIONES DEL INDIVIDUALISMO EN LA SOCIEDAD

El individualismo se ha convertido en una característica de la sociedad colombiana. El individualismo se entiende como la tendencia o práctica de dar prioridad al individuo sobre el colectivo. Con esta encuesta nos proponemos indagar en los efectos o frutos que tiene esta tendencia en los ibaguereños.

La cultura es un constructo social de valores, creencias, e ideas trasmitidas y compartidas por una sociedad. Este constructo se manifiesta en patrones de comportamiento, interacción, pensamiento, sentimientos y reacciones.

Preguntas

1. ¿Considera usted que en Ibagué es visible y de manera frecuente la práctica del individualismo?

Sí ___x____    No _______  

2. ¿De qué maneras evidencia usted que se practica o no se practica la cultura individualista en Ibagué?

Es observable este tipo de casos desde lo cotidiano, ceder el paso al peatón, ayuda en una urgencia asistencial, ceder el puesto en el transporte público, la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad y habitante de calle entre otras circunstancias que aquejan al individuo en sociedad.

3. ¿Qué aspectos le parecen positivos de la cultura individualista?

*se observa  una la filtración de la cultura de la globalización en el tercer mundo.

*cada quien tiene posibilidades de crear  su identidad según sus intereses e ideales.

*hay una reivindicación de derechos a los grupos poblacionales y etarios. 

4. ¿Qué aspectos le parecen negativos de la cultura individualista?

*se ha perdido el interés por la familia.

*no hay  una solidaridad profunda hacia el otro.

*Se pierden las raíces culturales y familiares.

5. Si su respuesta fue SÍ en la pregunta 1, ¿Qué razones cree usted que motivan a los ibaguereños a practicar la cultura individualista?

Hay una filtración fuerte de la cultura de la globalización por los medios de comunicación y el acelere de la cotidianidad por sesear el deseo del consumo. es un momento en el que el ser humano ha dejado de disfrutar espacios familiares por construir un ser independiente y más autodidacta.

6. Si considera el individualismo como un aspecto negativo, ¿qué estrategias cree usted que se podrían implementar para incentivar el colectivismo?

*crear espacios de cero tolerancia con los dispositivos móviles.

*concientizar a las personas de la influencia de los medios de comunicación y los efectos que causa en cada uno de nosotros.

*generar una estrategia de intervención por medio de la creación de grupos de apoyo en los que se generen medios de sensibilización y alianzas entre los mismos.

7. En los siguientes enunciados encontrará situaciones que probablemente ha enfrentado. Responda honestamente que ha hecho usted en cada caso.

Cuando ves a alguien en la calle pidiendo dinero

  1. Si tengo, le doy unas monedas.
  2. Prefiero no darle porque es para comprar vicio.
  3. Le compro algo para que coma.

Si te encontraras una billetera en la calle

  1. La dejas tirada.
  2. La tomas[a] y buscas contactarte con el dueño con el fin de recibir una recompensa.
  3. Tratas de encontrar el dueño y la devuelves sin pedir nada a cambio, aunque te lo ofrezcan.

Cuando ves que van a robar a alguien.

  1. Te alejas
  2. Buscar llamar la atención de otras personas
  3. Te quedas mirando

Cuando a alguien le faltan 500 pesos para pagar la buseta, unas copias, o un aperitivo, tu:

  1. Te ofreces a pagar el excedente
  2. Te quedas callado
  3. Colaboras con parte del dinero que necesita

8. ¿Reconoce la influencia y el poder de sus acciones (positivas y/o negativas) ante las demás personas? Si__x__  No____, ¿Por qué?

Al ejercer un acto de solidaridad se es consciente que este  es un proceso transparente, sin embargo  hemos crecido en un ambiente tan infame  que olvidamos el verdadero sentido de las cosas, el reconocer al otro como persona y no como objetos inanimados y sin sentido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (97 Kb) docx (299 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com