Administracion
Enviado por laksiends • 3 de Septiembre de 2014 • 977 Palabras (4 Páginas) • 242 Visitas
ntiene las siguientes etapas: planeación, organización, integración, dirección y control, al igual que la relaciona con la ciencia practica ya que en ella la inteligencia se conoce, no con la finalidad especulativa de saber, sino con el compromiso de encauzar o dirigir la actuación del hombre.
José Antonio Fernández Arena.
Nació en México D.F. el 24 de mayo de 1936 y falleció el 8 de enero 1998.
Licenciado en contaduría y en administración y en administración por la UNAM, ha hecho estudios superiores en su especialidad en las universidades de Northwestern y Standford.
José Antonio define a la administración como una ciencia social que persigue una satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través de un esfuerzo humano coordinado. Ya que una empresa deben alcanzar objetivos de servicio, sociales y económicos los cuales relaciona con aspectos como: humano, materiales y técnicos, para el crecimiento de una organización.
El modelo del proceso administrativo que propuso esta compuesto de tres etapas:
- Planeación: investigación, bocetos, innovación.
- Implementación: decisión, motivación, comunicación.
- Control: revisión de resultados, determinación de diferencias, análisis de diferencias, corrección.
Al final de todo Fernández Arena proponía que para que se cumpliera el proceso administrativo debería ser más simple la planeación del trabajo para poder implementar y asi dominar los objetivos de cada organización.
Miguel F. Duhalt Krauss
Nació en Córdoba Veracruz y publica su primer libro en 1941.
Este autor tenía mayor influencia en el sector publico el cual se enfocaba en los manuales de procedimientos del sector publico para así poder implementarlos en el sector privado.
La idea esencial de Duhalt al realizar el planteamiento de manuales de procedimientos es instruir a los empleados sobre las fases de operación de empresa. El cual para poder llegar al objetivo realizo estudios de graficas administrativas como fueron:
cuadro de procesos
diagrama esquemático del trabajo
grafica de afluencia
grafica de flujo
grafica de procedimientos
diagramas de flujos de procesos
Francisco Laris casillas
Para el, la administración tiene algo de ciencia y algo de arte. Es ciencia porque sigue un razonamiento científico, con principios definidos como autoridad y responsabilidad, coordinación, centralización y descentralización, normalización, división del trabajo y especialización. Y arte porque el director aplica sus experiencias, intuiciones y habilidades para conducir al factor humano y disponer de los materiales en forma productiva para el logro de objetivos comunes.
Laris no utiliza los principios básicos del proceso administrativo: planeación, organización, integración, dirección y control; y utiliza los principios universales de la administración como son:
Autoridad
Responsabilidad
División del trabajo
Especialización
Estandarización
Centralización y descentralización
Coordinación
Estos interesantes principios los aplico ya que México debía tener un mejor desarrollo, necesidades y requerimientos de las grandes industrias y empresas, pero sin tomar en cuenta los aspectos sociales que tiene una organización.
Estos cinco autores relacionan los principios con el fin de cumplir los objetivos de una organización.
En el siguiente cuadro comparo cada uno de los principios que utilizaba cada autor:
Cuadro comparativos de autores de administración
Y si nos damos cuenta el único por el que opto utilizar procesos y diagramas fue Miguel F. Duhalt Krauss. Pero los tres primeros autores repiten por lo menos un concepto igual y el último autor utiliza diferentes conceptos. Pero al final de todo era para
...