Cara a cara con la pobreza
daniela13082309Reseña20 de Septiembre de 2016
877 Palabras (4 Páginas)337 Visitas
CARA A CARA CON LA POBREZA
Paula Andrea Castaño Oliveros
2015
Generalmente la pobreza genera más pobreza
Bogotá D.C
Podemos decir que existen tres razones básicas del porque la pobreza genera más pobreza; el aumento de población que se debe en su mayoría a la falta de educación en algunas poblaciones, la pobreza mental, es decir, que muchas personas tienen en su mente y se insisten así mismos que nacieron pobres y que eso nunca va a cambiar y por último la caridad mal ejercida pues gracias a esto esas personas se acostumbran a que todo es fácil y no se esfuerzan por tener una vida mejor ni salir adelante sin remordimiento alguno sobre el estilo de vida que brindan a sus familias e hijos.
El ciclo de pobreza muy difícilmente se terminará, y para explicar esto se propone dividir la pobreza en tres formas: absoluta, relativa y mental. La pobreza extrema o absoluta se conoce como la falta de recursos monetarios para suplir las necesidades más básicas como alimentación, vivienda, vestir, agua potable, saneamiento y acceso a información, generalmente este “estilo” de pobreza de da con más frecuencia en pises pobres y en los llamados países tercermundistas.
En Bogotá 10 de cada 100 habitantes vive en la pobreza, El último estudio publicado por el DANE reveló que 785.000 habitantes de Bogotá son pobres, lo que equivale al 10,2% de la población que vive en la ciudad. (Noticias RCN, 2016).
La pobreza relativa se presenta en todos los países, quiere decir que las personas no tienen los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
Un ejemplo de esto es si se dice: "los hogares con un ingreso acumulado por debajo del 50% de la media del ingreso viven en la pobreza "entonces se está usando una medida relativa de pobreza. En este sistema, si el ingreso de todos aumenta y la distribución de éste no cambia entonces la tasa de pobreza tampoco cambiará. (Wikipedia, 2016).
La ultima forma y tal vez la más controversial es la pobreza mental, se dice controversial porque esto es algo que viene de casa es como los padres o cabezas de familia hacen ver a los niños o familiares el mundo y la vida, es como si su subconsciente dijera a gritos que la pobreza jamás se puede superar y es allí cuando se “estancan” en el pensamiento de “yo nací pobre y pobre me voy a morir”.
Miles de personas han podido superar la indigencia y convertirse en millonarios, eso deja evidencia clara que sí es posible, porque quienes han logrado hacerlo son personas de carne y hueso, son personas normales, solo que han tenido la determinación de decir en algún momento “no acepto una vida de miseria”. (Emprendices, 2012).
Si las personas no toman conciencia sobre dejar de tener hijos y más hijos, ni de dejar la pereza a un lado o dejar de esperar que ciertas organizaciones les brinden ayuda económica, ni se esfuercen por salir adelante o tener una vida más digna, el ciclo jamás se romperá y la pobreza seguirá generando más pobreza (Paula A. Castaño, 2015).
Nos encontramos en una sociedad que a mi pensar es mediocre, algunas veces nos gusta lo rápido, lo fácil, no nos esforzamos lo suficiente o no damos nuestro 100% para adquirir las cosas que queremos, ¿Y qué podemos esperar de esto? Si así es como educamos a nuestros hijos no les podemos pedir algo diferente a cambio, tenemos que crear conciencia sobre la importancia de la planificación familiar, de no alimentar los círculos viciosos que nos rodean, de cuidar y proteger lo que tenemos, de esforzarnos y ser mejores cada día para que no nos gane el pensamiento de “así estamos bien” porque realmente sabemos que si no lo proponemos podemos estar mucho mejor y tener en cuenta siempre que lo que tenemos es proporcional a lo que deseamos.
...