Clasificacion Del Genero Dramatico
alexamartinez3 de Diciembre de 2012
284 Palabras (2 Páginas)1.469 Visitas
I. Clasificacion del Genero Dramatico
1. Tabla comparativa de subgéneros dramaticos con ejemplos ilustrativos de sus características.
Subgénero Elementos Características Ejemplos
Tragedia * prólogo
*episodio
*éxodo
*canto del coro. Su presentación ante las masas son de índole democrática, pero su contenido - centrado en las leyendas heroicas con su visión trajiheroica de la vida era aristocrática. * Edipo rey de Sófocles
*La Orestíada de Esquilo
*Electra , Medea o Hipólito de Eurípides
Comedia *Agon
*Parabasis
*comattion
*Anapestos
*Pnigos Busca los aspectos filosóficos ocultos de la existencia y permite mostrar la riqueza y actitud interior del humorista.
Utiliza todos los medios visuales imaginables.
La comedia busca enternecer al público por todos los medios y educarlo moralmente. *Sueño de una noche de verano
de W. Shakespeare
* Tartufo de Moliere
Drama *tema
*trama
*personajes Desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano. *La vida es un sueño, de Calderon de la Barca
*Espectros, de Henry Ibsen
Sainete *Valor documental
*Españolismo
*Ligereza
*Simplicidad pieza dramática jocosa, en un acto, y normalmente, de carácter popular, que se representaba como intermedio de una función o al final. Sustituye al entremés en el siglo XVIII, XIX y ** Manolo, El Prado por la noche; Las tertulias de Madrid; La víspera de San Pedro; La maja majada; Las castañeras picadas; El Rastro por la mañana; La pradera de san Isidro todas de Don Ramón de la Cruz
Farsa *representaciones burlescas
*Acciones de remedo
Están basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general mantienen una cuota de credibilidad *Los Simpson
* Padre de Familia
* La Parodia
Melodrama *sentimentalismos llevados al extremo donde las palabras y la música, en vez de caminar juntas, se presentan sucesivamente, y donde la frase hablada es de cierta manera anunciada y preparada por la frase musical"
*"María" de Jorge Isaacs
...