Desarrollo De La Novela San Manuel Bueno, Martir
AYLC12718 de Septiembre de 2014
273 Palabras (2 Páginas)547 Visitas
Don Manuel sentía una debilidad por un tal Blasillo, que “era el tonto del pueblo”. También ayudaba a los pueblerinos en sus quehaceres, llevando a cabo una notoria acción social. Incluso procuraba ropas nuevas a todo el que las necesitara.
El día de San Juan, en los actos clamaba un “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?”, bastante celebrado por los locales, y bien imitado por su fiel Blasillo.
Un detalle especial y de buena voluntad es cuando se secó el tronco de un nogal con el cual había jugado cuando era pequeño, lo pidió, e hizo seis tablas que guardó bajo su cama, el resto los regaló a los pobres para que se calentaran.
Él decía que su ocupación principal era que cada persona del pueblo estuviera contenta de vivir y realmente así era.
Paso el tiempo, cuando Ángela tiene 24 años su hermano Lázaro vuelve de América. Lázaro es Ateo y comienza a decir a las personas del pueblo que dejen su pueblo y que vallan a vivir a la cuidad pero se da cuenta de la fuerza que ejerce Don Manuel el cura sobre el pueblo.
Cuando la madre de Lázaro muere le pide a Don Manuel que le devuelva la fe y Hace prometer a lázaro que rezara. Esto unió a ambos y platicaban seguido por la orilla del lago donde Don Manuel le dijo a Lázaro que existía un rumor de que en el fondo del lago se hallaba una villa sumergida, y que en la noche de San Juan, tañen las campanas de su iglesia. Ángela le dice a Lázaro que es el cementerio de almas del pueblo.
...