ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Destaque quienes fueron los iniciadores de la prosa modernista en America

Sebastian ArveloEnsayo11 de Mayo de 2017

597 Palabras (3 Páginas)2.742 Visitas

Página 1 de 3

Destaque quienes fueron los iniciadores de la prosa modernista en America.

El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío.

Los iniciadores o sea aquellos donde primero se vislumbra la preocupación por la forma expresiva, la musicalidad, el ritmo corresponde a los cubanos José Martí (1853-1895) y Julian de Casal (1863-1893): los mexicanos Salvador Diaz Mirón (1859-1895); y Manuel Gutierrez Najera (1859-1895); el colombiano José Asunción Silva (1865-1896) y el venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde (1846-1892).

Pero la época de plenitud la integran Rubén Darío, el argentino Leopoldo Lugones (1874-1938).

El uruguayo Julio Herrera y Reissig (1875-1910); el mexicano Amado Nervo(1870-1919)

¿Cuándo y porque surgio el Modernismo en America?

El modernismo literario surge en Hispanoamérica hacia 1880, primero en prosa y después en verso. Lo encabezado como se dijo antes por el cubano José Martí y el nicaragüense Rubén Darío. Los modernistas buscan distanciarse del casticismo español y afirmar sus raíces americanas. Para ello, se inspiran en la tradición romántica, simbolista y parnasiana francesa. El concepto de modernismo literario define la variante del modernismo que preconiza una

independencia literaria de Hispanoamérica hacia la supremacía de España y cuya máxima es la belleza absoluta y la perfección formal de la obra de arte.

Características del Modernismo en Venezuela

Entre sus características tenemos:

Presencia del exotismo, una visión amplia sobre el mundo. Ambiente refinado

El lenguaje del autor es literario y estilizado. El de los personajes es culto y refinado.

Presenta una actitud pesimista y negativa ante la realidad venezolana.

Personajes enfocados desde su mundo psicológico. Son de conducta enfermiza y sin ánimo de vivir.

¿Cuál es el tema que desarrolla la novela?

El tema central de la novela es la llegada del personaje Alberto Soria a su país, se muestra hipersensible al ver de nuevo las calles por donde siempre estaban y hoy le eran extrañas. Alberto desea imponer en Venezuela sus ideales de artista en medio de una imagen de la decadencia total del país.

En relación con el personaje Alberto Soria ¿Qué características lo definen? ¿Por cuales estados de ánimos atraviesa?

Alberto Soria es un hombre hipersensibles, neurótico, es un artista inconforme, hombre inseguro, cambiante, desarraigado, con poca voluntad para luchar.

Este hombre esta lleno de pesimismo, este pesimismo lo lleva a odiar a su patria, considerando no poder realizar sus ideales

en su país, llevandolo a la frustración, preguntándose si será el proveniente de este país.

El personaje de Alberto presenta muchos cambios de ánimos, desde que empieza la novela, al mostrarse alegre por su llegada, por recordar su pasado y sentirse emocionada de estar con los suyos, hasta el momento que llega a detestar su patria, sintiendose incomprendido. Pasando luego a sentir amor por Maria Almeida. De pronto Alberto Soria sufre un cambio inexplicable en relación al amor que siente por María Almeida y pasa por extraños estados de ánimo, debido a celos infundados, productos de su imaginación.

¿Cómo es el lenguaje que hablan los personajes?

En la novela los personajes tiene un lenguaje un lenguaje literario, culto y refinado. Con gran musicalidad y cargado de imágenes sensoriales.

…”Según ellos afirman, difícilmente resistirá a un nuevo acceso. El último acceso le dio hace unos quince, y no he visto nada más espantoso. Desde entonces en casa vivimos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com